Como parte del "Programa ETSIIT de capacitación profesional", he estado impartiendo un pequeño taller de Python básico (es decir, orientado a gente que no ha visto Python en su vida) en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicaciones de la UGR.
El taller consistía en una presentación (que, no es porque la haya hecho yo, pero ha salido una cosa muy divertida) con una serie de ejemplos prácticos que los asistentes podían descargarse y seguir sobre la marcha.
Todo tiene una licencia Creative Commons que permite su reutilización, así que la presentación puede descargarse y utilizarse libremente, y los ejemplos también están disponibles.
Todavía no había comentado nada por aquí, pero este es mi (otro) libro:
Se llama "Python. Paso a paso", lo publica la editorial Ra-Ma, y lleva ya en torno a un año en las librerías.
Por no sé qué extrañas razones, en la página de Amazon aparece con el nombre de "Phyton. Paso A Paso".
Me entero por Campanilla que han multado a un chico por llevar una camiseta con las siglas A.C.A.B..
No es la primera vez que ese mensaje tare problemas a alguien. Una chica ya se llevó una multa por lo mismo, esta vez en un bolso.
No es que las autoridades estén en contra de los amantes de los gatos, sino que parece que las fuerzas del orden están particularmente sensibles ante la opinión que los ciudadanos tienen de ellas; al menos lo suficiente para interpretar torticeramente el artículo 37.4 de la infame "Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana", más conocida como "Ley Mordaza", que considera como faltas leves "Las faltas de respeto y consideración cuyo destinatario sea un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones de protección de la seguridad, cuando estas conductas no sean constitutivas de infracción penal".
O a lo mejor no es eso. A lo mejor los pollitos les gustan más.
En cualquier caso, yo recomendaría encarecidamente a la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia que vendiese camisetas promocionales con sus siglas bien visibles, que seguro que encuentra montones de compradores solidarizados con su muy respetable causa.
Avisa Sergio Carrasco en Twitter:
"una denuncia (que no debería existir, cierto) más que una sanción. Debería archivarse."
¡Sabía que algún día mi obra acabaría en un museo! :P
Es un honor haber podido aportar mi (minúsculo) granito de arena al Pymiento Project.
En la pantalla se puede ver una colaboración mía en el Museo de Almería. Pynter es un módulo escrito en Python que muestra una pintura generada a partir de una cadena binaria.
En el proyecto de la imagen, la cadena binaria es obtenida de un lector de tarjetas Jackard montado con una Raspberry por la gente del Hacklab de Almería, permitiendo al público interaccionar con la obra y construir o modificar su propia obra de arte.
(Más detalles aquí)
Esta gente es muy grande.
Sólo me apena que no hayamos tenido más tiempo para montar algo realmente espectacular pero, quizás, en el futuro hagamos colaboraciones aún más molonas...
Resulta que el libro "Aprende Git: ... y, de camino, GitHub", que tenemos escrito a medias entre JJ Merelo y yo, se vende a buen ritmo y, además, cosecha muy buenas críticas por parte de los lectores.
De hecho, suele estar en los primeros puestos en los rankings de ventas de Amazon en su categoría.
El tema es especialmente interesante si tenemos en cuenta que el libro, que es electrónico y autoeditado, no sólo no tiene DRM, sino que está publicado con una licencia libre que, entre otras cosas, permite su copia y distribución.
Este libro nació como un curso del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada, y JJ y yo lo liberamos antes incluso de empezar a escribirlo. Toda su redacción, desarrollo y corrección la hemos llevado a cabo de forma pública y abierta en un repositorio en GitHub.
No sé si nos habría funcionado mejor en una hipotética editorial al uso (aunque tengo mucha curiosidad por saberlo), ganando el soporte de una estructura comercial y de marketing a cambio de perder los derechos sobre nuestra obra, pero sin duda esta es una forma muy factible de editar un libro.