Psicofonías

(algo así como el blog de Psicobyte)

Pequeño y solitario

El otro día, estaba yo en plan entomológico-reivindicativo, y te escribí aquí un panegírico sobre los coleópteros, el grupo con más especies de todo el reino animal.

Tecnicamente, "Coleoptera" es lo que se llama un Orden, perteneciente al Philum "Arthropoda".

El Philum es la categoría máxima en la que se dividen las especies dentro de un reino.

Nota: Los reinos son: Monera (bacterias), Protista (unicelulares eucariotas), Fungi (hongos), Plantae (vegetales) y Animalia (animales).

Ya viste que el Philum Arthropoda, con un millón largo de especies, es el "ganador" en ese "ranking de especies" que montamos.

Pues ahora te voy a presentar al "perdedor":

Trichoplax adhaerens, pero muy aumentado

Situémonos: Austria, año 1886. En el Instituto Zoológico de Graz se encuentran un pequeño "bichito" pegado a los cristales de un acuario de agua marina. Se trata de un pequeño escupitajo de unos dos milímetros de tamaño. Aparentemente era como una ameba de buén tamaño, pero pluricelular.

Al principio, parecía que era el estado larval de algún celentéreo pero, investigando, vieron que el pequeñajo ese era todo un adulto. Un adulto de una especie desconocida.

Cuando encuentras una nueva especie, lo primero que debes hacer es intentar descubrir a que orden, clase, etc pertenece. Es algo así como buscar a la "familia" del bicho, viendo a quién se parece.

Pero el puñetero animalejo no se parecía a nadie. Al menos, no lo suficiente.

Estaba formado por dos capas de células epiteliales dotadas de cilios (que usa para moverse y buscar su menú favorito: Protozoos), entre las cuales hay una capa de células conjuntivas (esta estructura de tres capas es parecida a la de los celentereos, de ahí la confusión original).

Los Zoólogos, originales ellos, pensaron "Humm... Tres capas... pegado al cristal... vamos a llamarlo Trichoplax adhaerens".

Y no le encontraron hueco entre los demás animales. De hecho, ni siquiera encontraron un Philum donde encajara. De modo que tuvieron que crear un Philum para el solito: El Philum Placozoa.

De modo que ahí tenemos al pobre Trichoplax, solo en su Philum (Posteriormente, encontraron lo que parecía ser otra especie de Placozoo, pero parece ser que solo fué una segunda observación del mismo).

Y el caso es que Trichoplax, tan pequeño y humilde, es un bicho fascinante: Se trata probablemente del Metazoo más simple conocido, y algunos ha apuntado a que podría ser nuestro más antiguo antepasado (aunque la forma de reproducirse y desarrollarse apunta a que esto no es así, pero esto no está claro todavía).

Es un cazador implacable (el terror de los protozoos) y, para ser un pequeño escupitajo marino, tiene una vida bastante agitada.

Y ahí está. Pequeñito y solitario en su Philum privado. Y podría ser el abuelo de todos nostros.

De hacks y cabreos

Ya te comenté el otro día que me habían hackeado, que había informado al servicio técnico de mi hosting, y que estaba esperando alguna respuesta.

Pues hoy, casi una semana después, sigo esperando.

Ni siquiera un maldito correo para decirme "Estamos en ello". Nada. Nothing. Rien. Niente.

Todavía hay algunas webs que comparten hosting conmigo y que siguen fastidiadas (no todos los webmasters son tan eficientes como yo).

Los index de mi servidor siguen hackeados. yo tardé algo más de media hora en solucionar el problema de mis webs (contando con el tiempo que tardé en descubrir cuál era el problema).

Pero ellos no han hecho nada.

Estoy realmente cabreado con ellos.

El amigo Arkangel me ha recomendado varias veces que me pase a su proveedor de hosting. Y me parece que le voy a hacer caso.

Cada vez que lo pienso me entran ganas de pegarle a alguien. Mejor respiro hondo, me relajo, y pienso en otra cosa.

Vale. Y ahora, más relajado, una buena noticia:

EL Señor Xanatos / MegaLechu / Lechu For President ha abierto este fin de semana su blog (espero que haya pensado en una inauguración oficial con cerveza y esas cosas). Lo cual le hace meritorio merecedor del merecido merecimiento de tener un enlace aquí en la barrita de la derecha.

Si se decide a dibujarse un microbar, se lo pondré. Mientras tanto, se queda con un feo enlace de texto (no se puede tener todo).

¡Atrapado!

Casi me atrapan

Me dirigía al trabajo cuando, al doblar una esquina, los he visto. Estaban esperándome, en la siguiente esquina.

Como siempre, eran dos. Sus impecables trajes, su perfecta corbata negra, sus idénticos maletines oscuros...

No había confusión posible: eran ellos.

Me han visto. Como un solo hombre se ha girado hacia mí. Mirándome fijamente, avanzaban con paso seguro y esa sonrisa del que sabe que su víctima no tiene escapatoria.

Rapidamente he mirado a mi alrededor: ¡Necesitaba una salida! Pero ellos me cortaban el avance, y ni soñar con tratar de salir corriendo...

Yo seguía avanzando, y ellos se aproximaban más a mí. Ya los tenía casi encima cuando, en el momento justo en que uno de ellos extendía su brazo intentando detenerme, he actuado.

Todo ha ocurrido en unos eternos segundos de Bullet-Time

Las pulsaciones de mi corazón retumbaban fuertemente en mis tímpanos: Bum.

El ha intentado, con suavidad pero con firmeza, tomar mi brazo.

Bum.

Yo he girado sobre mí mismo para esquivarlo.

Bum.

En ese momento un camión atravesaba la calle desde detrás de ellos.

Bum.

He aprovechado el impulso de mi giro incial para saltar, sobre un pié, hacia la carretera. delante del camión.

Bum.

Ellos se han girado, siguiendo mi movimiento, sorprendidos de mi velocidad de reacción.

Bum.

El camión continuaba su curso hacia mí. Casi estaba encima mío.

Bum.

En ese momento, he saltado a la acera, al otro lado de la calle.

Bum.

Y, aprovechando que el camión se interponía entre ellos y yo, he huido por un callejón lateral.

Ha sido dificil. Ha faltado muy poco. Pero he logrado escapar.

No debería haber bajado la guardia: Pueden estar en cualquier parte, pueden surgir en cualquier callejón. Están ahí fuera, acechando.

Estoy francamente harto de los Mormones.

El rey de la creación

Piensa en tres animales.

...

...

...

Probablemente, los tres animales que has pensado son mamíferos o aves.

Forma parte natural de nuestra esctrechez de miras de mamíferos: Dificilmente te acordarás de la humilde esponja de mar, de la sofisticada medusa, o de la eficiente lombriz de tierra.

escarabajo

Quizás las fotos que acompañan a este artículo te han hecho pensar en escarabajos pero, te lo aseguro, eso no es lo normal.

Todos hemos oído miles de veces la historia: "Hace 65 millones de años los dinosuarios, que dominaban la Tierra, se extinguieron, dejando paso libre a los mamíferos".

Lo que pasa es que ni los dinosaurios, ni los mamíferos, "dominaron" nunca la Tierra.

Hoy día, en la era de los mamíferos, el número de especies animales se reparte, aproximadamente, así:

escarabajo
vertebrados   50000
aves kiwis, gallinas9500
mamíferos perros, humanos4400
reptiles tortugas, serpientes7000
anfibios ranas, salamandras5000
peces agnantos lamprea100
peces osteictios salmones, arenques20000
peces condrictios tiburones, rayas1000
Artrópodos   1020000
insectos  900000
coleopterosescarabajos450000
lepidopterosmariposas140000
himenópterosabejas, hormigas120000
dipterosmoscas110000
quelicerados arañas80000
crustaceos cangrejos,40000
moluscos  caracoles, pulpos60000
equinodermos  erizos de mar, estrellas6000
anelidos  lombrices12000
platelmintos  tenias, planarias12000
nematodos  trichinella15000
cnidarios  medusas, corales9500
poriferos  esponjas7000
TOTAL 1500000
escarabajo

La tabla de arriba es taxonómicamente incorrecta: Ni están todos los que son, ni son todos los que están, ni los grupos en los que los divido son los más correctos. Para ver algo más serio, puedes visitar la sección de taxonomía de vicobos. Pero sirve para hacerse una idea bastante clara.

La tabla indica el número aproximado de especies en cada grupo. De cada grupo he puesto un ejemplo, para que te hagas una idea de a qué bichos me refiero.

escarabajo

Si te fija en la tabla, verás que, aproximadamente, el 68% de las especies animales son artrópodos (cangrejos, hormigas, cienpiés...) de los cuales, la mayoría, son insectos.

También podrás ver que los mamíferos, con unas ridículas 4400 especies, son un grupo miserablemente pequeño: Incluso las humildes esponjas de mar (poriferos), tienen casi el doble de especies.

Pero el grupo más destacado, el que supera a todos los demás, es el de los coleópteros (escarabajos), con aproximadamenet el 30% de las especies animales.

escarabajo

Efectivamente, una de cada tres especies animales sobre la tierra es un escarabajo.

Tendemos a suponer que un escarabajo es solo un bicho. Pero lo cierto es que son organimsmos tremendamente complejos, probablemente el mayor exito evolutivo de la vida animal, adaptados a los más variados medios, y extendidos por todo el globo.

Ellos volaban antes de que al primer dinosaurio empezara simplemente a planear.

Treparon los gigantescos helechos que precedieron a los dinosaurios, se alimentarion de los cadáveres de los fieros tiranosaurus, y asistieron impasibles a los grandes episodios de exticiones masivas.

De modo que, humildemente, desde nuestro puesto de miserables mamíferos:

Saludemos al escarabajo, el rey de la creación.

Informática y machismo

¿Puede un inocente libro de "introducción a la programación" ser machista? Te apuesto algo a que sí:

ADA

Es un lenguaje desarrollado como una norma del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Es un lenguaje basado en PASCAL, pero más amplio y específico. Fue diseñado tanto para aplicaciones comerciales como científicas. Es un lenguage de multitareas que puede ser compilado por segmentos separados. Se llama ADA en honor de Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace e hija del poeta inglés Lord Byron.

directamente copiado de esta página, y que solo repite lo que cientos de libros de introducción a la informática dicen, es lo que comentábamos este mediodía Campanilla y yo.

Si lees a Campanilla sabrás que tiene un punto feminista bastante pronunciado. Me gusta pensar que tengo algo de culpa en ello: Fuí el que le regaló "El segundo sexo", de la Beauvoir.

El caso es que yo trataba de hacerle notar el que, en esas definiciones, dice cosas como "Se llama ADA en honor de Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace e hija del poeta inglés Lord Byron".

Que es cierto que se llame ADA en honor a Ada Lovelace.

Y también es cierto que Ada fuera hija de Byron.

Pero tú, que eres un lector avispado e inquisitivo, te preguntarás qué cuernos tiene que ver la hija de un poeta romántico con un lenguaje de programación.

Y eso es lo jodido: Que no lo cuentan. De modo que, si te parece, vamos a verlo:

Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace

Efectivamente, Ada Lovelace, la señorita de la foto de la izquierda, era hija de Byron, el poeta.

Pero esto no pasa de mero accdente genético: Ella no llegó a conocer a su padre, que lo único que le dió jamás fué su apellido.

Resulta que la joven Ada estudió matemáticas, lo que, para una mujer de su época, era casi un estigma social.

Resulta que, a raiz de sus estudios, concoció a Babagge, que estaba diseñando su "máquina analítica".

Resulta que colaboró con él en el diseño de esa máquina (Babagge andaba un poco pez en matemáticas) y, de hecho, aportó novedades y corrigó errores del proyecto inicial.

Ideas como la de usar tarjetas perforadas son suyas.

Pero, lo que es más importante, ella inventó conceptos como el "salto condicional" o la "subrutina", fundamentales para la programación. Y también inventó una notación para describir los algoritmos del la máquina analítica: El primer lenguaje de programación.

Y, además, escribió el primer programa informático de la historia.

De modo que la definción de arriba, esa de "Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace e hija del poeta inglés Lord Byron", sin ser falsa, empieza a sonar bastante parcial y machista. Y además no explica nada porque ¿Que tiene que ver Byron con esto?

Sería mucho más razonable poner algo así como "Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace y el primer programador de la historia."

Asi que, desde aquí, mis respetuosos saludos a Ada, de colega a colega.

Como verás, un inocente libro de "introducción a la programación" si puede ser machista.

P.D: Antes de que alguien haga alusión al género empleado en la expresión "el primer programador", aclararé que es deliberado: En español no hay género neutro. Para referirse a ambos géneros se usa el masculino. Ada fué el primero, hombre o mujer.


PPCMS 2022