Psicofonías

(algo así como el blog de Psicobyte)

Segundo Aviso

Ya lo avisa JJ en su blog:

Ya hay (salvo error, omisión, retractación o modificación) fecha, hora y lugar para las I Granada XL+ Blogs.

El Sábado 22 de Enero de 2005 A.D. a las seis en punto de la tarde en la cafetería Mayerling, en la calle Alhamar (Esquina con Tejeiro).

La cafetería tiene, al fondo, unas escaleras que bajan a una sala algo más grande. Pues allí es. Abajo. Exacto.

Espero que el planillo de abajo te sirva de alguna alluda:

Plano para la kedada

Para resolver cualquier duda, opinar, apuntarte o lo que sea, pásate por el Wiki de esta Kedada.

Posando

Psicobyte posando para el calendario

Supongo que, no hace mucho tiempo, podía ser considerado un acto trangresor y valeroso pero, hoy día, el que no haya hecho un striptease o participado en un calendario de desnudos es que, simplemente, andaba despistado el día que los demás sí lo hicieron.

La cosa es que, cuando el sábado pasado me desperté (al mediodía, que para eso era sábado), no podía imaginar cómo iba a acabar el día.

Un amigo-de-un-amigo estaba preparando un calendario ("nada serio, cosa de amiguetes") y aún le quedaban unos meses libres.

En realidad, lo que buscaban no era la imagen de un insecto enflaquecido como yo, sino las curvas voluptuosas de Li. Pero, como es imposible que Li vaya a alguna parte sin mi parásita compañia, fuí con ellos. Y, ya que estaba allí, me apunté a la sesión de fotos.

El fotógrafo es un diseñador gráfico de los de libro: Educado en Bellas Artes, Mackero (i-mac, powerbook e i-pod, por supuesto) y gay. Al parecer, el currículo de todo buén diseñador gráfico exige que consten estas tres cosas.

La casa donde hicimos la sesión (nada de estudio fotográfico) es fantástica. Una casa pequeña y agradable, con suelo de madera, una cálida estufa de leña y ese ambiente caótico, ecléctico y vital que tiene una casa cuando no ha sido "decorada" sino "habitada".

Y, en cuanto al personal, el ambiente resultó inmejorable. Pese a que ninguno de los presentes había hecho antes nada parecido, una vez superada la pequeña resistencia inicial, todos nos encontramos cómodos y relajados. Mientras el fotógrafo trabajaba, alguien usaba mi cámara para hacer algo parecido a un making off (las fotos de gente desnuda y vestida mezclada, bebiendo y charlando traquilemente, tienen algo de surrealista). Al final hicimos las fotos de grupo (nueve personas) que son sin duda las mejores: Casi se puede palpar el buén ambiente que teníamos.

Al final de la noche, pizzas para todos y charla animada.

Un sábado realmente bueno.

Como las damas pariticipantes son preciosas y el resto de los caballeros no se asemejan ni por asomo al ridículo Psicobyte de la foto, creo que el calendario en cuestión puede quedar muy bién.

Ya os enseñaré algo cuando lo tenga en mis manos...

Mi prensa

Desde que el Ark escribó este post, tenía en el tintero escribir mi propia versión, aunque solo sea por la cosa de autojustificarme.

Porque, como tú ya sabes muy bién, soy un tipo bastante raro. Y un tipo raro debe tener costumbres raras. Y leer cosas raras.

Todos los meses, en torno al día 15, voy al mismo quiosco en busca de mi prensa mensual.

En busca de mi prensa mensual

Mi prensa mensual consiste en estas tres publicaciones (creo que alguna vez lo he comentado en alguna parte):

Le Monde Diplomatique (edición española). "El Diplo" (que, en puridad, no tiene formato revista, si no de periódico) es una edición filial (aunque independiente) del mundialmente famoso periódico francés "Le Monde". Y la Edición española es eso mismo, la versión de este pais donde vivo, que tiene la singular ventaja de estar en español. El Diplo tiene la particularidad de tener gente escribiendo desde todas partes, icluídos esos países que no suelen salir en el resto de publicaciones. Además, tiene ese punto "neo-izquierdista-antiglobalización-pero-moderado" que dá muy buén look a una revista de opinión. Su principal desventaja es que es muy francés (el que haya leído prensa francesa alguna vez sabe a qué me refiero). El segundo defecto es que, al ser mensual, a menudo va desactualizada. Pero lo más importante es que pasear por ahí con el Diplo debajo del brazo dá una imagen de intelctual moderno de lo más "guay". En realidad, lo compro solo por eso.

Investigación y Ciencia. "Investigacioniciencia" (A veces se escribe con las inciales "IyC", pero no conozco a nadie que haya podido darle un nombre pronunciable más corto a esta) es una revista de divulgación científica. No es de esas de "primera publicación", por lo que sus contenidos no son inaccesibles geroglíficos en lenguas herméticas, y la puede leer un ignorante como yó sin que se te quede demasiada cara de tonto. En ella aparece material de lo más variado, desde la teleportación cuántica hasta la física del último jugetito del Ark. O sea, de todo.

El viejo topo. "El Topo" es una revista de opinión de "marcada tendencia política izquierdista" (quiero decir, que es más roja que un bolchevique en confite de fresas). El Topo cunple este més su número 200 y, además, trae una entrevista a Víctor Carceler (quién, entre otras cosas, es el administrador de la XEiLL) a cuento del software libre. Teniendo en cuenta que no es una publicación especializada y que (como todo este tipo de revistas) suele tener una especie de inclinación por las humanidades, el artículo es sorprendentemente bueno. Está bién que estos temas salgan del "Guetto friki" y se hable de ellos en la prensa "de letras" (Despues de todo, el software libre NO es un tema informático, si no un tema social).

Voy al mismo quiosco

El quiosco en cuestión es este de la foto, en la plaza del Campillo:

Mi quiosco

El que vaya siempre al mismo quiosco es porque la señora que lo gestiona ya me conoce, sabe que siempre me llevo lo mismo y, en cuanto me vé aparecer por el fondo de la plaza, me prepara el pack listo para llevar. De todos modos, como es una mujer prevenida, cuando llego a su minúscula ventanilla se asegura "Las tres ¿no?" y, si hay alguna edición especial o algo parecido, trata de colocarmela: "Te he guardado una de estas, por si te interesaba". Y a mí, normalmente, me interesa.

También voy siempre al mismo quiosco porque la susodicha señora me cae bién, todo hay que decirlo.

Todos los meses, en torno al día 15

Lo de que sea precisamente sobre esa fecha también tiene justificación: Las tres publicaciones llegan a los quioscos en distintas fechas y, para ese día, ya suelen haber llegado todas.

En realidad, me podría suscribir a las tres revistas, me las mandarían por correo, y me ahorraría el viaje. Pero me gusta darme mi paseo mensual al quiosco. Es una especie de rito.

Por cierto: La señora quiosquera ha sido la primera persona en desearme una buena entrada de año para el 2005. Como solo nos vemos de día quince a día quince...

Enfermito

Una enfermera para que cuide al Arkangel

Por la presente, Arkangel queda oficialmente declarado como zona de riesgo biológico.

Esta situación permanecerá así hasta que su sistema inmunitario aprenda a identificar la cubierta proteíca de las partículas virícas que en este momento le asedian y a generar los anticuerpos correspondientes.

O sea: Que está (al parecer) con gripe.

Así que ya sabes: Todos a mandarle besitos y a desearle que se mejore.


Clara, alta y nítida

Vayan sumando, señorías, porque nuestras peticiones son claras, altas y nítidas.

La natural y comprensible comparativa entre las declaraciones de Aznar y Zapatero ante la Comisión de 11-M quedó en un deplorable empate.

Concretamente, en un empate a cero puntos.

Porque ambos políticos dieron espectáculos igualmente tristes. Dijeron las mismas cosas que habían dicho antes, dieron las mismas escusas, e hicieron las mismas acusaciones de siempre.

Pero hoy, inesperadamente, ha sido distinto.

Hoy ha hablado Pilar Manjón, la presidenta de la Asociación de Apoyo a las Víctimas del 11-M, en rerpesentación de estas mismas víctimas.

Se esperaba de su declaración que fuera dramática y apasionada. Que pidiera atención y apoyo a las víctimas y que se quejara del trato recibido. Daría algunos titulares a la prensa, pero no mucho más. Pero, la verdad, nadie podía esperar que hablase con tanta firmeza, que su crítica fuese tan dura y tan fundada, que sus argumentos fuesen tan serios y estructurados.

Despues de toda la estupidez, basura, comadreo, politiqueo y cruce de insultos y acusaciones vertidos por nuestros representantes en esa comisión, Pilar Manjón ha puesto los pies en la tierra, ha llevado el debate a su cauce y ha hecho las acusaciones que debían ser hechas.

Políticos, abogados, periodistas, jueces... Cada uno se ha llevado su parte en esta clara, alta y nítida denuncia: Todos están más interesados en acusar al contrario, salir en la foto y proteger sus interes, que en aclarar algo:

[...] Estupefactos ante la impunidad de los culpables confesos, como Asociación 11M Afectados de Terrorismo, asistimos al juicio entre las risotadas del inculpado, de la madre del mismo y de su abogado. ¿Este es el Estado de Derecho que pretende ampararnos? ¿Asistiremos a más juicios con acuerdos negociados antes de entrar a Sala? ¿Qué buscan esos acuerdos? Desde luego, no tendríamos ningún problema con la justicia española si todos los juicios se resolviesen como este, en cinco minutos.

[...] Todos ustedes argumentan que es otro partido el responsable. ¿Están vacíos esos argumentos y forman parte del juego político que acostumbran, o realmente están basados en hechos que pueden probarse? Si es así, informen de lo que saben y no cuentan, y háganlo ante quien corresponde, ante los jueces. Estamos cansados de acusaciones sin pruebas, nos parece mezquino tirar la piedra y esconder la mano.

Si esta Comisión es un juego, la calidad ética de nuestros parlamentarios está por valorarse.

[...] Señores directores de periódicos y agencias de prensa, señores directores de informativos: permítannos dudar de su sensibilidad. Mientras por un lado acuden a nosotros una y otra vez, para que les contemos nuestro calvario, mientras son ustedes los encargados de hacerles recordar al mundo que no puede haber más "onces M" en ningún lugar del mundo, se olvidan de nosotros cuando el mercado les llama. Vendida ha quedado su conciencia de periodistas a la ley de las audiencias.

[...] Quienes sí se empeñaron en estar a nuestro lado fueron otras entidades públicas y privadas, a quienes se facilitaron nuestras direcciones y teléfonos. Hemos recibido cartas que no hemos pedido, llamadas de terceras entidades que han supuesto una violación a nuestra intimidad. En una aplicación absolutamente estricta de la Ley de Protección de Datos, hemos asistido atónitos a la filtración de nuestros datos personales a entidades públicas y privadas que se siguen dirigiendo a nosotros.

Pilar Manjón ha mirado a la comisión, la ha detallado punto por punto, y ha dicho lo que ninguno de los que hasta ahora habían declarado se había atrevido a decir en ella: El emperador va desnudo:

[...] No queremos que esta Comisión continúe. No, desde luego, en su formato actual: un espacio para la riña entre partidos. Exigimos de manera contundente y explícita la creación de una nueva comisión de investigación formada por personas independientes y expertos. Una comisión donde los partidos políticos no estén presentes, para que la investigación recaiga en personas que, libres de intereses partidistas, ayuden a la ciudadanía española a entender qué fue lo que pasó, delimiten las irresponsabilidades que procedan y propongan las necesarias reformas en el funcionamiento de las instancias del Estado. Hagan que una situación así no vuelva a repetirse. Quédense al margen y permitan la transparencia.

Puedes leer la declaración completa en formato PDF, en la página web del periódico El Mundo. Merece la pena.

PPCMS 2022