Psicofonías

(algo así como el blog de Psicobyte)

Bichos y nombres

A menudo me preguntan cosas del tipo de "¿y tú como sabes tanto de bichos?" o cosas parecidas. La última vez fué JJ a raiz de esta identificación de esta mosca.

Y el caso es que es falso.

O sea, que no sé tanto de bichos.

De hecho, sé bastante poco.

Más bién, no tengo ni idea.

A veces, es fácil reconocer algún bicho sin demasiado margen de error, si es uno muy característico, como esta mariposa chupaleche (Iphiclides podalirius) del SiO4. Pero, generalmente, es algo más complicado, anunque tampoco tiene ningún secreto.

Lo primero y más importante es contar con una o más guías de identificación, que son libros en los que aparecen dibujos o fotografías de los bichos, junto con su descripción, características identificativas, areas geográficas, tipos de habitats, etc.

Guías de campo

Después, no está de más contar con una lupa (en caso de que tengas al bicho "in corpore"), porque la mayoría de los detalles que nos interesan son jodidamente pequeños. Yo tengo una pequeña y compacta que puedo llevar siempre encima, porque soy un tipo raro y un friki.

Una identificación:

Ahora, por ejemplo, veamos un caso concreto. Una noche indeterminada de este verano fuí asediado por un gran (1 cm. aprox) "mosquito".

En lenguaje coloquial llamamos "mosquito" a casi cualquier cosa pequeña y voladora (pequeñas moscas, típulas, avispas, pulgones...), de ahí las comillas y la cursiva.

Tras debatirme en singular batalla con el invasor, me entró curiosidad por saber de qué clase de vampiro chupasangres había librado al mundo. Lupa y cámara en ristre, este es el retrato del cadaver (un poco machacado por la contienda):

Cadaver del atacante

Veamos: Alas, cabeza, torax con seis patas saliendo de él, y abdomen. Por si hubiera alguna duda (que no la hay), eso es un insecto (o, en plan pedante, "clase Insecta").

Además, en esta ampliación se peude ver que solo tiene un par de alas (los insectos suelen tener dos) y que, en lugar de las alas posteriores, tiene un par de pequeñas estructuras (marcadas en rojo en la ampliación del torax) en forma de pequeña maza. Esas estructuras, que sirven para equilibrar el vuelo y se llaman halterios, son características de los dipteros (más tecnicamente, del "orden Diptera", que agrupa moscas verdaderas, mosquitos y típulas).

Ampliación y detalle de los halterios

Si siguiera un estricto orden taxonónico, ahora debería identificar la familia. Pero ni soy un tipo tan metódico, ni las guías que tengo son tan detalladas.

Comparando el ejemplar con los de las guías, se pueden buscar los detalles identificativos: Como el que las alas sean mas cortas que el abdomen o, sobre todo, la venación de las alas (que suele ser, en los insectos, la mejor forma de reconocelos).

Concretamente, esa notable vena transversal anterior tan remarcada es característica de un género determinado: Chironomus.

Y, normalmente, aquí me debería quedar. Yo debería decir algo así como "Esto es un Chironomus sp." (lo de "sp" significa especie, y se usa cuando te refieres a una especie sin concretar). En el ITIS aparecen 61 especies bajo el género Chironomus, y muchas solo son distingibles por diferencias microscópicas en sus órganos sexuales, por las mandíbulas de sus larvas o por su comportamiento sexual, y hasta los expertos tienen problemas a la hora de identificarlas...

Pero como hay una especie que, al menos en el sur de Europa, es la más abundante, me arriesgo a decir que el colega este es un Chironomus plumosus. Pero, la verdad, es más una apuesta que otra cosa...

Aunque debería decir la colega esta, porque lo que sí está claro es que es una hembra: Los machos de todas las especies de mosquitos (y sobre todo de esta) son muy plumosas, porque es donde tienen el órgano del olfato, que usan para encontrar a las hembras.

Ah, por cierto: Los mosquitos del género Chironomus no pican (de hecho, se les conoce con el nombre de "mosqitos no picadores"). He matado a una inocente.

Un poco de taxonomía:

Con lo que la cosa taxonómica queda así:

Reino Animalia

Phylum Arthropoda

Clase Insecta

Orden Diptera

Familia Chironomidae

Género Chironomus

Especie Chironomus plumosus (Linnaeus, 1758)

El nombre de la especie siempre está formado por dos palabras (por eso a esto se le llama "nomenclatura binomial"). La primera coincide con el género y su primera letra va en mayúsculas, y la segunda es única dentro de cada uno de ellos y se escribe toda en minúsculas.

Lo que aparece detrás del nombre de la especie es el nombre de su descubridor (o, más bién, del que la identificó) y la fecha en que lo hizo. El que, en este caso, aparezca entre paréntesis, indica que la identificó con otro nombre (Concretamente, Linneo llamó por primera vez a nuestro bicho Tipula plumosus). A veces, si el nombre del descubridor es muy conocido, se pone solo la incial, con lo que yo podría haber puesto, simplemente "Chironomus plumosus (L., 1758)" (Linneo inventó la taxonomía tal y como la conocemos hoy, así que es bastante famoso).

En taxonomía es obligatorio indicar el descubridor y la fecha, porque facilita mucho las cosas a la hora de encontrar la descripción original, aunque si no es un texto científico "serio" o si el que escribe es un pardillo como yo se permite obviarlo (que es lo que hago).

Vale. Hay que ser muy raro para preocuparse de qué especie de mosquito has matado. Y muy friki para averiguarlo. Pero es igual de ridículo (si no más) saberse de memoria la alineación de los equipos de la liga de futbol con nombres, apellidos y nacionalidad...

El PsicoMarket

A tono con la nueva tendencia que está apareciendo en algunos blogs, me he decidido.

Algernon inicó la Tienda Húmeda, JJ montó su Tienda Atalaya, Victoriano, su merchandising Manjonita.

De modo que, como te decía, me he decidido y me he puesto a montar el Psico-Market.

Pero, como lo de las tazas para frikis y las camisetillas ya está muy saturado, he decidido cambiar la tipología de productos.

Aún está en fase de diseño, pero te voy mostrando un catálogo inicial para que vayas viendo qué material te interesa y, si quieres, ir reservándolo.


Referencia nº 239456:

habichuelas

Exclusivas habichuelas light psicobyte.com

Deliciosa leguminosa, rica en fibras (12% aprox.) e hidratos de carbono (55% aprox.) ¡Y sin apenas grasas!

Ideales para cualquier dieta equilibrada y componente fundamental de toda fabada que se precie.

Disponibles en versiones blanca y pinta, cada una de ellas marcada con el logo psicobyte.com. La foro oresentada en la etiqueta del paquete está disponible en tres versiones distintas.


Referencia nº 873044:

cuchillo

Cuchillo de supervivenca psicobyte.com

Con una hoja autoafilable de aleación de cromo-vanadio al tungsteno y el exclusivo logo psicobyte.com serigrafiado al ácido, este cuchillo será tu compañero inseparable en actividades de supervivencia, acciones de combate y sesiones de catarsis psicopática.

Consultar descuento por volumen de compra para grupos de comando e intervención.


Referencia nº 183748:

chalet

Chalet psicobyte.com

Domóticamente testado para una habitabilidad superor a las dos semanas, este fantástico chalet-bungalow está costruido con las mejores maderas de especies semi-extintas de las selvas sudamericanas. La sobreimpresión del logotipo exclusivo psicobyte.com (disponible también en colores rojo o azul) está efectuada con las mejores pinturas acrílicas, para asegurar su permanencia ante las variaciones climáticas.

El puerto USB es opcional.


Referencia nº 823665:

vibrador

Vibrador psicobyte.com

Para disfrutar en los ratos de soledad, en íntima compañía o en las fiestas de sociedad.

De diseño clásico y elegante, sus siete velocidades y tres modos distintos de vibración hacen de este indispensable complemento el más versatil del mercado.

El exclusivo logotipo psicobyte.com, impreso a prueba de borrado ¡brilla en la oscuridad!

baterías no incluidas


Referencia nº 673474:

globulo

Glóbulo rojo psicobyte.com

Con el acelerado ritmo de vida actual, nadie debería salir a la calle sin llevar células sanguíneas. Y mucho mejor si se hace con estilo.

Este exclusivo glóbulo rojo, con el logotipo psicobyte.com micrograbado, garantiza el transporte alternativo de O2 y CO2 (no simultaneo, dependiendo de las concentraciones relativas en un momento y situación dadas).

Se lanza con una oferta promocional del tres glóbulos por el precio de dos, consultar descuentos por compras superiores a las diez unidades.

Por razones de compatibilidad, solo está disponible el Grupo sanguíneo 0. Consultar opciones de Rh.


Pues nada, esto es todo por ahora. A ver lo que te gusta.

El misterio de Montalcino

Navegando, he encontrado por casualidad este impresionante documento de Stendek: UN SPUTNIK EN MONTALCINO

La revista Stendek fué creada en 1970 como el órgano de expresión del C.E.I, un colectivo de "investigadores" de lo paranormal.

El artículo (de Diciembre de 1981: No es ninguna novedad de gran actualidad) describe el espeluznanto anacronismo que puede contemplarse en una iglesia del pequeño pueblo de Montalcino, en la que puede verse la imagen de un satélite ruso "Sputnik" en un fresco que data de, aproximadamente, el 1600 A.D.

Si aún no has leído el artículo en cuestión, este sería un buén momento para hacerlo.

Primero, un detalle de importancia menor: El satélite al que se refieren los "investigadores" es el Lunik I, no el viejo y simbólico Sputnik. De hecho, en la fotografía del satélite que muestran viene perfectamente indicado. No entiendo cómo no se han dado cuenta del error...

Al grano: El caso es que tras el altar de la iglesia en cuestión hay un fresco que ,dicen, representa algo muy semejante a un satélite ruso. ¿Sergei Korolev asesorando a un pintor renacientista? ¿Un OVNI? ¿Los rusos hace cientos de años que conocen esa tecnología? ¿Viajeros en el tiempo informaron al pintor? ¿Vió Salimbeni imagenes del futuro?

Las imágenes que acompañan al artículo son francamente malas, de modo que he buscado por ahí unas alternativas un poco mejores (En cualquier caso, no hay demasiadas, se vé que no es precisamente una pintura muy famosa).

Veamos el chisme:

El objeto de Montalcino El objeto de Montalcino (detalles)

En la imagen de la izquierda tienes una apmpliación del objeto, si pinchas encima con el ratón verás la pintira completa. A la derecha, puedes ver los detalles indicados con unos numerillos:

Para los tipos de Stendek, los objetos numerados como 1 y 2 son, textualmente, "[...] dos especie de antenas que parten de una gran esfera transparente, más bien sólida, que recuerda las modernas antenas de un autorradio del tipo no telescópicas.
La punta de una de ellas está rematada por una cruz y la otra por una pequeña esfera, cuyo significado és fácilmente imaginable.
"

El objeto numerado como 3 sería, siempre segun ellos, "[...] la protuberancia, a la derecha y abajo, similar a un objetivo de una telecámara en el interior del cual se adivina la presencia de una lente.".

Muy razonablemente, los autores afirman que "[...] es imposible pensar que el pintor pudiera haber visto un objeto similar a uno de los Sputnik y que lo hubiera representado.". He de decir que estoy totalmente de acuerdo con ellos.

Pero, si no es un Sputnik (o más bién un lunik, como te he comentado antes) ¿Qué demonios puede ser este objeto? Los autores acuden a las hipótesis ufológicas, y mencionan varios casos de avistamientos de ovnis "esféricos".

Cuando se examina una obra de arte, sobre todo si piensas arrojar valientes afirmaciones sobre lo que representa, es más que recomendable examinar el contexto histórico al que corresponde. En particular, no vendría mal ver otras obras similares. Lo malo de estos "investigadores" es que no parecen haberse preocupado...

Si lo de la pintura esta es algún tipo de satélite, creo que puedo decir qué son estos otros "objetos misteriosos" que aparecen en otras obras medievales y renacentistas:

La Santissima Trinità

La Santissima Trinità (F. A. Giorgioli 1693, 1702) Iglesia de San Silvestro, Meride - Italia

Aquí puede verse claramente como Diós padre se ha metido a técnico de telecomunicaciones y está desatornillando una de las antenas de su sputnik, ayudado por su hijo (debe ser una empresa failiar) que sostiene su cruz, que se parece sospechosamente a algún tipo de andamio o mesa de reparaciones.


Padre Eterno

Padre Eterno (Francisco de Zurbarán 1598-1664) Museo BB.AA. Sevilla - España

Aquí el técnico padre parece batante cabreado. Quizás porque las antenas que ha tenido que desmontar (y una de las cuales sigue en su mano), no eran la causa de la avería, y se ha dado todo ese trabajo para nada. O quizás porque su hijo se ha marchado y le ha dejado a él todo el trabajo duro a él.


Santa Trinidad

Santa Trinidad (Antonio de Pereda 1611-1678) Museo de Artes, Budapest - Hungría.

Aquí tememos el Sputnik sin ninguna antena, totalmente libre de objetivos de cámaras y similares, y sostenido por unos niños ¿ángeles o pequeños alienígenas? Los técnicos padre e hijo parecen discutir algo. Quizás el origen de la avería o algún otro detalle de caracter técnico.


A Christian Allegory

A Christian Allegory (Jan Provost 1465-1520) Museo del Louvre. París - Francia.

Esta es muy interesante: Provost nos muestra otro sputnik desmontado (parace que en aquella época las antenas daban muchos problemas, porque suelen estar quitadas). Pero esta vez el que trae la pieza de recambio es un cordero (¿Quizás un alienígena borreguiforme?). Podemos contemplar, sobre la superficie de la esfera transparente, un objetivo de cámara similar al del sputnik de Montalcino. También vemos otro circulo, inclinado por la perspectiva, del que encontramos un análogo en el de Montalcino, aunque los "investigadores" no nos lo han explicado. Da la impresión de que, en el centro de la esfera de cristal, hay otra pequeña esfera. ¡Espera! Esto me sugiere que me estoy equivocando al suponer que esto es un sputnik...


Seamos valientes y arriesguémonos a pensar de forma fantástica e irracional: Supongamos que el objeto misterioso de Montalcino (y todos los demás, por tanto) NO es un esputnik ni nada similar.

Y ya que estamos siendo arrojados, supongamos también que los objetos que numeré como 1 y 2 NO son antenas.

Y, por rizar el rizo de la fantasía más descabellada, supongamos que el objeto 3 NO es el objetivo de una cámara.

Si hacemos este tipo de exceso imaginativo ¿Que podría ser entonces todo esto?

Veamos qué tenemos:

Tememos varias pinturas de la santísima trinidad (Dios Padre, D. Junior y Paloma) en las que Padre e Hijo suelen tener algo que parece una vara o cetro en la mano, y una bola más o menos grande entre ellos.

Y, en algunos casos, esta bola tiene dibujadas en su superficie un par de figuras que, me atrevería a decir, se parecen terriblemente a un sol y una luna.

Pudiera ser que se tratase de una representación alegórica del universo tal como lo conocían en la época? En el cuadro de Provost, se puede ver algo que podría ser la tierra en el centro, y la luna y el sol alrededor.

Si, ya sé que estoy lanzando demasiadas hipótesis, pero se me hace bastante razonable.

Montalcino: ¿Sputnik o alegoría de la creación?

Tu dirás.

Solución al problema de ayer

Efectivamente, el problema matemático que te planteé ayer, ya ha sido solucionado en varios blogs:

Los idividuos de la foto son:

Village People: El Indio

Nombre: Xanatos

Vergüenza, dignidad y decencia: Ni las tiene, ni las ha conocido.

Blog: el blog de XanatoS

Habla de ello en: In the NAVY ... (Busca el 27 de octubre en esa página, que este tipo no tiene permalinks)

Ayer al salir del trabajo, algunos nos dejamos la decencia, la dignidad y el sentido del ridiculo guardados en cualquier cajon. Ayer se celebró el cumpleaños de unos amigos (felicidades Viole, Bussy, Antonio ...), y se hizo con una fiesta de disfraces..
[...]


Village People: El Motero

Nombre: Arkangel

Vergüenza, dignidad y decencia: Ni las tiene, ni las ha conocido.

Blog: Arkangel YABlog

Habla de ello en: VillagePeople2004

Echando un ojo a mi alrededor me doy cuenta de que la gente con la que estoy realmente a gusto son aquellos que saben reirse de si mismos cuando la ocasión lo requiere. Supongo que será un rasgo mio también, y que voy buscando eso en los demás... Me parece algo sano, además de divertido.
[...]


Village People: El Obrero

Nombre: Zycalo

Vergüenza, dignidad y decencia: Ni las tiene, ni las ha conocido.

Blog: Blog de Zycalo

Parece que prefiere no hablar de ello.


Village People: El Vaquero

Nombre: Morpheus

Vergüenza, dignidad y decencia: Ni las tiene, ni las ha conocido.

Blog: Morpheus

Parece que prefiere no hablar de ello.


Village People: El Policía

Nombre: Allan Psicobyte

Vergüenza, dignidad y decencia: Ni las tiene, ni las ha conocido.

Blog: Psicofonías

Hablo de ello aquí mismo.


El cumpleaños en cuestión era una multicelebración de cuatro personas, de los cuales conoces (al menos) a dos: V. que ya ha aparecido varias veces en este blog y Bussy Ramone que, además, tiene el suyo propio y ha publicado un post para comentar el evento...

Alguno otro asistente (es decir, la Rubia) también ha hecho su respectiva reseña del acontecimiento. Con fotos y todo. No te pierdas su look punk, con el pelo más rizado y tan encantadora como siempre.

A Bussy le regalamos un libro, de fabricación artesanal, encuadernado en terciopelo negro y con las páginas en blanco: Puede parecer extraño, pero es algo que ya sabíamos que quería tener...

Proceso de construcción de un elefante

V. había pedido como regalo (textualmente) "Un elefante rosa a tamaño natural".

Aunque parezca mentira, el mercado de elefantes rosa de tamaño natural anda bastante escaso de oferta por lo que, con una inversión colectiva en materias primas y con Li como mano de obra voluntaria, tuvimos que crear nuestro propio modelo exclusivo de elefante rosa de tamaño natural. Unos nueve kilos de elefante puede no parecer mucho, pero no está nada mal para un muñeco de trapo.

Como puedes ver en la imagen, parece que a la receptora le gustó.

En resumen (y para terminar, que me alargo mucho): Nos lo pasamos muy bién.

Problema matemático

Dados los elementos del siguiente grupo (numerados de izquierda a derecha y de arriba abajo):

Village People

Y dada la siguente lista de enlaces blogeriles (ordenada alfabéticamente por URL):

A Arkangel YABlog

B el blog de XanatoS

C Psicofonías

D Morpheus

E Blog de Zycalo

Determinar:

- Qué número corresponde a cada letra.

- Por qué los infames tipos de la foto tratan de remedar a los Village People.

- De quién era el cumpleaños.

- Donde se ha dejado olvidada la decencia y la dignidad.

...

Las respuestas a todos (o algunos) de estos interrogantes estarán disponibles, en breve, en alguno (o todos) de los blogs antes listados.

PPCMS 2022