Psicofonías

(algo así como el blog de Psicobyte)

El misterio de la abadía

Ya sabes que me gusta, de vez en cuando, probar juegos un tanto "diferentes". O sea, casi prácticamente todo aquello que se salga del poker, el trivial, y la oca.

Una de las últimas adquisiciones (y que ya ha comentado, no muy positivamente, el Arkangel) ha sido "El misterio de la abadía" (Pueden participar de tres a seis personas, el juego gana en duración y dificultad con el número de jugadores).

Tablero del juego

Basado, según dicen, en el viejo videojuego "La abadía del Crimen" (Y, por tanto, en "El nombre de la rosa"), me temo que no cumplió todas las espectativas que teníamos. Pero no deja de ser un juego interesante.

La mecánica es bastante parecida a la del viejo y fiel "Cluedo", en la que hay que descubrir, por eliminación, qué carta ha sido retirada de un mazo de personajes. También se pueden hacer, llegado el caso, acuasciones "parciales" del tipo "El asesino tiene barba" o "Es un franciscano", que sumarán puntos, de ser ciertas, al final de la partida.

Las reglas son bastante simples (y están disponibles para descargar) y permiten hacer preguntas a otros jugadores (que pueden apelar al voto de silencio) o usar libros del la misteriosa biblioteca para hacer descubrimientos...

A esto le agregamos una mecánica bastante curiosa, en la que los turnos se separan en horas medievales (Maitines, Laudes...) entre las cuales hay que ejecutar lo que determine una carta de evento (Mostrar a los demás alguna carta de un tipo determinado, o hablar durante el siguiente turno en "Cantos gregorianos") y tenemos un juego, pese a su "vieja" mecánica, bastante original y entretenido.

La caja dice que es para jugadores a partir de ocho años y, ciertamente, es un juego quizás más adecuado para niños.

En particular, creo que es un juego "familar", ideal para padres que quieran jugar con los críos. Simple pero con muchas posibilidades y con intervalos muy divertidos (Y, además, hay una campanita que hace falta tocar al inicio de cada "hora" ;o) ).

En definitiva: Comprádselo a los niños por navidad para jugar con ellos, pero para vosotros buscad mejor un Conquistadores de Catán o un Munchkin.

Domingo (5)

PinUp de Edward Runci

Hoy es domingo. Y los domingos no hay posts, que son para el asueto.

(La chica de la izquierda es obra de Edward Runci)

Salud y dinero

Logo de Roche

Me entero de la noticia por Antonio Casas y me hago eco:

Roche es una empresa farmaceutica internacional de merecida fama, que produce desde pastillas para el dolor de cabeza (Saridon), atibióticos (Bactrim) o productos contra la obesidad (Xenical), hasta todo un catálogo de armas contra el SIDA.

Lógicamente los de Roche tienen sus medicamentos patentados para que nadie más que ellos (o aquellos que paguen los derechos) pueda producirlos.

Lo de las patentes en los medicamentos es algo viejo, que siempre ha traido cola. Roche (junto con otras farmaceúticas) ya se ha encontrado con precedentes, por ejemplo con Sudáfrica, cuando se enfrentan salud y beneficios.

Dicen que, si los laboratorios no contasen con los beneficios devenidos de las patentes de sus productos, no invertirían en investigción. Lo cual es una postura razonable.

Ante esto, algunos responden que les parece muy bién, pero que ellos no quieren morirse por no poder pagar esas patentes. Que, digo yo, también tienen su parte de razón.

El caso es que otra cosa que produce Roche, y que es a lo que íbamos desde el principio, es un antiretroviral contra la gripe, el Tamiflu (nombre comercial del oseltamivir).

Un "antriretroviral" es un medicamento que, de algún modo, inhibe o reduce el desarrollo o la capacidad para infectar de algún retrovirus (como son los de la gripe o el SIDA)

El Tamiflu es, al parecer, el medicamento más útil a la hora de controlar un posible brote humano de gripe aviar, para el que aún no existe vacuna.

La gripe aviar ataca, como su propio nombre indica, a aves, aunque existe una pequeña posibilidad de que afecte a humanos (como ya ha ocurrido). El verdadero peligro (el de película, el que acojona en serio) aparecería en el caso de que enfermaran de gripe aviar personas que ya tuviesen el virus de la gripe humana. Porque los virus podrían "mezclarse" (es una forma de hablar) y nos encontraríamos ante un virus que es capaz de transmitirse entre personas, pero ante el que no tenemos defensa.

La probabilidad es baja, pero el riesgo alto (Es decir: Que no es facil que ocurra. Pero si ocurre puede ser terrible).

Para que te hagas una idea, se cree que la llamada "gripe española", que se llevó por delante a unos treinta millones de personas, fué como te he descrito más arriba.

El Tamiflu de Roche no es el arma definitiva pero, hasta que se tenga una vacuna (y no se puede tener hasta varios meses despues de que se diera la epidemia) es lo mejor que tenemos.

Esto, ni que decir tiene, es todo un negocio para Roche. Ellos tienen la patente, y nadie más puede fabricar el medicamento.

Pero no es bueno para mí, por ejemplo. Porque Roche puede fabricar una cantidad limitada de dosis (lo que, de camino, elevará el precio) y esa cantidad es insuficiente.

Cuando se empezaron a dar brotes de gripe aviar en humanos en China, el gobierno de ese país pidió a Roche que liberara la patente, para que otros laboratorios fabricasen el medicamento. Evidentemente, Roche se negó.

Ahora es Europa la que se lo pide, y eso ya es más serio (Lo siento pero en esteplaneta de primer y tercer mundo, también hay primera y segunda categoría). A pesar de todo, la farmaceútica se ha negado argumentando que, aunque la liberase, ningún laboratorio tendría la capacidad técnica de producir Tamiflu a corto plazo.

Cuando se enfrentan la salud y los beneficios ¿Quién gana? Los precedentes no son halagueños, pero Europa no es China ni Sudáfrica.

Porque el dinero manda.

Añadido de última hora:

Como te decía arriba, Europa no es China ni Sudáfrica. Roche ha cambiado de opinión, y segun dicen, ahora consienten en "discutir" la concesión de sub-licencias para porducir el medicamento:

Swissinfo pone en boca de William Burns, jefe de la división de medicamentos de Roche:

"Estaremos preparados para discutir tales sub-licencias para incrementar la fabricación de Tamiflu, a condición de que tales grupos puedan, de manera realista, producir cantidades sustanciales de medicina para uso en emergencias pandémicas"

No es un compromiso ni una liberación de la patente, pero es algo que no hicieron en otras ocasiones.

Sé que sueno un poco cínico, pero me alegro de vivir en el "primer mundo".

Domingo (4)

PinUp de Pearl Frush

Hoy es domingo. Y los domingos no hay posts, que son para el asueto.

(La chica de la izquierda es obra de Pearl Frush)

Y más bichos

Creo que hace mucho tiempo que no te pongo fotos de bichos por aquí...

Estos dos insectos con pinta de escudo zulú, y que tan íntimamente unidos están en este momento, reciben el nombre de "Chinches de la malva arbórea", en mi infancia los llamábamos "zapateros" y, en círculos más serios se les dice "Pyrrhocoris apterus". Pero, como ocurre con casi todos los insectos, da igual cómo los llames porque, en cualquier caso, no van a acudir.

Pareja de Pyrrhocoris apterus, a lo suyo

A algunas personas (Y, para mi zozobra, Li está entre ellas) les causa cierta repugnancia este tipo de imágenes.

Lo curioso es que hay otras personas a las que les repugnaría más que, en lugar de dos insectos, esta fuese una foto de dos personas en la misma situación.

La naturaleza es sorprendente. Allá donde mires.

PPCMS 2022