Hoy me ha llegado por correo electrónico otro de esos detestables mensajes-cadena del tipo "envÃaselo a todos tus contactos".
Esto no tendrÃa nada que reseñar (los recibo, como todo el mundo, a diario) si no fuera porque el correo en cuestión contiene un supuesto poema de Jorge Luis Borges que empieza asÃ:
Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma,
y uno aprende que el amor no significa acostarse
y una compañÃa no significa seguridad,
y uno empieza a aprender... que los besos no son contratos
y los regalos no son promesas
y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos.
[...]
Y continúan versos y más versos, más o menos en la misma lÃnea...
Francamente, me gusta mucho Borges pero soy incapaz de apreciar la poesÃa, de modo que no he leido demasiado del Borges-poeta (pese a que me aseguran que es el mejor Borges).
Pero solo hace falta haber leÃdo un poco de los poemas de Borges para notar que este chirrÃa. No tiene nada que ver con lo que hayas visto anteriormente. Ni en estilo, ni en expresiones, ni en nada (no me imagino a Borges escribiendo "y uno aprende que el amor no significa acostarse").
El caso es que además conozco un precedente similar (como un poco más abajo veremos), y me he dado un pequeño paseo por internet para echar un vistazo. Y mis sospechas se han confirmado. El poema en cuestión no es del viejo Borges.
Como te he contado antes, yo ya conocÃa un precedente.
Hace tiempo me enteré (no recuerdo cómo) de un caso parecido, aunque mucho más documentado y mucho más interesante.
Además, en aquel entonces, escribà algo al respecto.
El 21 de Enero del año 2003 escribà un correo electrónico a P., que es una gran admiradora de Borges y su poesÃa, comentándole esta historia. Por diversas circunstancias que no vienen al caso, ella nunca llego a recibirlo, pero el mensaje sigue en mi cliente de correo, y aprovecho ahora para "reciclarlo".
Aquà lo tienes, casi sin editar:
[Principio del CopyPaste]
Debo a la conjunción de una aseguradora y de internet el descubrimiento de "instantes".
Resulta que la compañÃa de seguros MAPFRE tiene una campaña que, bajo el eslogan "aseguramos su calidad de vida", dice cosas como las siguientes:
si tuviera otra vez la vida por delante..."
..harÃa más viajes
...tratarÃa solamente de tener buenos momentos
...contemplarÃa más atardeceres
Cosa que, a algunas personas, les ha dado la impresión de ser un plagio del siguiente poema de Borges:
Instantes
Si pudiera vivir nuevamente mi vida.
En la próxima tratarÃa de cometer más errores.
No intentarÃa ser tan perfecto, me relajarÃa más.
SerÃa más tonto de lo que he sido, de hecho
tomarÃa muy pocas cosas con seriedad.
SerÃa menos higiénico.
CorrerÃa más riesgos, harÃa más viajes, contemplarÃa
más atardeceres, subirÃa más montañas, nadarÃa más rÃos.
IrÃa a más lugares adonde nunca he ido, comerÃa
más helados y menos habas, tendrÃa más problemas
reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolÃficamente
cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegrÃa.
Pero si pudiera volver atrás tratarÃa de tener
solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos;
no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin termómetro,
una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaÃdas;
Si pudiera volver a vivir, viajarÃa más liviano.
Si pudiera volver a vivir comenzarÃa a andar descalzo a principios
de la primavera y seguirÃa asà hasta concluir el otoño.
DarÃa más vueltas en calesita, contemplarÃa más amaneceres
y jugarÃa con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante.
Pero ya tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.
Poema que, pese a haber sido publicado en multitud de revistas de literatura, páginas web y correos electrónicos, y haber sido estudado por expertos, crÃticos y demás, por lo visto NO es de Borges.
Resuta que es, al parecer, de una señora de Louisville, Kentucky, llamada Nadine Stair que vivió entre 1902 y 1988.
Y sin embargo, la tal señora Stair nunca ha existido.
Se tratarÃa, probablemente, de Nadine Strain (1892 -1988)
La cual, al parecer, se dedicaba a la música, y no se le conoce poema alguno.
Pero existe una "versión anterior", atribuida a un tal Don Herold (1889-1966), en la (infame, infecta e infumable) revista Reader's Digest, con fecha de octubre de 1953
Y esto serÃa todo, si no fuera porque existen sospechas de que el texto de Herold es, a su vez, un plagio de otra obra anterior...
De modo que tenenos un texto de Borges que no es de Borges, sino de Nadine Stair, la cual no es Nadine Stair, sino Nadine Strain que, a su vez, no es la autora del poema que pertenece a Don Herold que, en realidad, se lo plagió a otro.
¿Ha quedado claro?
¿No crees que a nuestro Borges le encantarÃa esta fantástica concatenación de no-autorÃas?
[Fin del CopyPaste]
Esto es lo que escribà en su tiempo, pero a dÃa de hoy la cosa se ha complicado. Han aparecido muevos autores "Intermedios" (Un tal Hermano Jeremiah, otro tipo llamado Frank Dickey...) que complican aún más la historia. Pero la esencia es la misma: Temnemos un mismo poema con varias versiones, más o menos parecidas, atribuidas a distintos autores en distintos momentos.
Y, a dÃa de hoy, sigo pensando que a Borges le encantarÃa.
El primer párrafo de este correo es un vil plagio (o una pedante alusión: tú eliges) del principio del relato "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius", del propio Borges, que trata de un tema parecido y que empieza asÃ:
Debo a la conjunción de un espejo y de una enciclopedia el descubrimiento de Uqbar
Esta misma historia, pero mucho más detallada y mejor contada, la relata Ivan Almeida pero, si te manejas bién con el inglés, la página más completa es la de Benjamin Rossen, que hace un recorrido por todas las variaciones de este poema.