El otro dÃa leÃa a tecnochica, que intentaba responder a una pregunta en la que pocas veces caemos, pero que me parece bastante interesante: ¿Por qué lo hombres tenemos pezones?
Y yo me miro y, efectivamente, tengo pezones a pesar de ser hombre. No es una sorpresa, han estado ahà toda mi vida, pero no veo que me sirvan para nada (podrÃa ponerme un piercing, por ejemplo, pero no es "mi estilo").
(Y mi notoria carencia de tetas, cabrÃa añadir)
La cosa, si la piensas un poco, no deja de ser curiosa. Todas las hembras de los mamÃferos poseen unas glándulas, las mamas, que generan la leche con que se alimentará a las crÃas durante la primera etapa de su vida. En la mayorÃa de ellas, estas glándulas terminan en una pequeña estructura, el pezón, que sirve para que la crÃa pueda sujetarlo con la boca a la hora de alimentarse.
El caso es que esto explica por qué las hembras humanas tienen pezones. Pero no por qué los tenemos los machos.
Despues de todo, nosotros no amamantamos a las crÃas y, de hecho, no tenemos glándulas mamarias.
Tecnochica cuenta que la producción de estrógenos en el varón es insuficiente para provocar el desarrollo de las mamas. Pero esto, que es cierto, explica porqué Psicobyte no tiene tetas, pero no dice nada de por qué sà tiene pezones.
Para responder a eso hay que retroceder hasta el útero materno, cuando el embrión está creciendo y desarrollándose.
Como ya te comenté una vez, el sexo en los humanos viene determinado por los cromosomas sexuales: La presencia de dos cromosomas X dará lugar a una niña, y con la de un X y un Y tendremos un niño.
Pero esto no quiere decir que toda la información relativa a la construcción de un varón esté contenida en el cromosoma Y. De hecho, este cromosoma es muy pequeño y parte de su información está replicada en el cromosoma X (y una buena parte de resto es "ADN basura"). Su labor no es dar las instrucciones para, por ejemplo, crear un pene y un par de testÃculos. Su trabajo es, básicamente, decir "vamos a hacer un niño, en lugar de una niña".
El caso esa que todo ser humano, ya sea hombre o mujer, tiene en sus genes casi toda la información necesaria para construir tanto un hombre como una mujer.
Pero, además, es que hombres y mujeres estamos construidos a partir del mismo "plan" y por el mismo proceso. De hecho, pese a que el sexo del nonato ya está decidido desde el mismo momento de la concepción, el desarrollo del embrión durante las primeras semanas es el mismo en hombres y mujeres.
el organo sexual comienza a aparecer partir de las cuatro semanas.
Y digo el "órgano sexual", en singular, porque, por ahora, es el mismo órgano indefinido para ambos sexos (aunque más parecido al femenino que al masculino).
A partir de la sexta semana es cuando aparece el inicio de las glándulas mamarias (en ambos sexos), mientras comienzan a aparecer grupos de células que serán los ovarios o los testÃculos según el sexo del niño. A pesar de ello, el sexo sigue siendo imposible de determinar sin examinar sus cromosomas.
A las siete semanas aproximadamente los pezones ya han aparecido como pequeñas manchitas oscuras.
A las ocho o nueve semanas, cuando las glándulas sexuales están lo sificientemente desarrolladas, comienzan a emitir hormonas que son las que separan los destinos de niñas y niñas. Los órganos sexuales comienzan a diferenciarse.
Los acontecimientos de la octava semana son interesantes y puedes darnos una pista a lo que buscamos: Los órganos sexuales masculinos y femeninos tienen origen en estructuras comunes que son anteriores: El clÃtoris es un homólogo del glande, el capuchón del clÃtoris tiene su equivalente en el prepucio, los labios mayores equivalen al escroto...
Nota que la verdadera diferenciación sexual no se dá hasta las ocho semanas, con la generación de hormonas. Hasta entonces todo el desarrollo (sexual o no) ha sido el mismo en ambos sexos. Las glándulas mamarias y el órgano sexual ya estaban allÃ, iguales en ambos sexos.
De hecho, pese a que los órganos sexuales se diferenciarán mucho antes del nacimiento, las mamas aún tardarán unos años en terminar su desarrollo en las mujeres. Seguirán siendo las mismas para ambos sexos hasta la pubertad.
De modo que volviendo a la pregunta del principio: ¿Por qué los hombres tienen pezones?
Porque los pezones surgen antes de la diferenciación sexual. Porque hombres y mujeres estamos construÃdos, básicamente, del mismo modo. No tienen ninguna función en los hombres pero, dado que aparecen antes de ser hombre o mujer, si quieres que las hembras los tengan, deben tenerlos también los machos.
Paradójicamente, los hombres tenemos pezones porque el cuerpo de las mujeres los necesita para amamantar a los hijos.