La operación consiste en vender algo por un precio inferior a su valor y al contado para, en el mismo acto, comprarselo de nuevo a tu comprador a plazos, pero mucho más caro.
Si lo que vendes no te pertenece (lo que ocurre muy a menudo), tienes también que conprarselo, simultaneamente, a su propietario original con el mismo dinero que obtienes de su venta (mas, generalmente, algo de tu propio bolsillo).
De modo que la cosa queda así:
Vendes algo que no te pertenece por un precio inferior a su valor y, simultáneamente, lo recompras a plazos y más caro a la misma persona a la que se lo has vendido y, con el dinero de la venta, lo compras también a su propietario original.
Vale. Puede parecer un poco complicado, pero es algo mucho más habitual de lo que te imaginas.
Quizás te orientes mejor con todo este embrollo si te digo el nombre que se le dá normalmente a esta operación: Hipoteca.
Desde el pasado lunes, Li y yo tenemos piso. Ahora falta limpiarlo, repararlo, amueblarlo y, sobre todo, vivirlo.
Como siempre, llego tarde. Ya ha hablado todo el mundo de la KDD.
Como es poco lo que puedo decir, me limitaré a dirigirte a los que sí lo han hecho:
Han aportado sus distintos puntos de vista, por riguroso orden alfabético, Arkangel, Arturo, Campanilla, dev/null, Draxus, fernand0, Infopoeta, JJ, Luffy, Misósofos, Nauj27, Reina Mora, Tutty y Xocer. (Espero no haberme dejado a nadie)
Puedes ver, además, un montón de fotos en flickr.
Despues de una de las "macrokedadas" a las que nos estamos acostumbrando en Granada, siempre te quedas con la sensación de que te ha sabido a poco, porque no has podido conocer a todos los "nuevos", ni hablar con todo el mundo, ni escuchar todas esas interesantes conversaciones de cuya existencia te enteras después de que hayan pasado.
Te pido perdón por escribir un post tan tarde, después de una pausa tan larga, y con tan poco contenido (aunque, sin duda, el contenido de los enlazados compensa ampliamente mis limitaciones actuales). Es que, últimamente, las cosas vienen un poco aceleradas...
Vamos, que aun te da tiempo a llegar:
Fecha: Hoy, Miercoles 14 de Septiempre de 2005.
Hora: 09:30 PM (Tiempo local).
Lugar de inicio: Bar "Rabo de Nube" (Paseo de los tristes, Granada) [Ver mapa en el Wiki].
Lugar de terminación: Indefinido.
Participantes Convocados: Tú mismo, para empezar.
Para más detalles, pásate por el Wiki.
Ya te he comentado alguna vez que soy un pervertido. Esto, añadido a que siento cierta horrorizada atracción por la estética más "kitsch", hace que me fascine aquel viejo "porno soft" de peinados imposibles y estrellas-tapando-los-pezones. Este post va, precisamente, de eso.
Los setenta en España son sinónimo de "transición", "democracia", "apertura" y otro montón de términos igualmente grandilocuentes.
En un tono algo menos fatuo, los setenta también significaron "destape".
Un país donde mostrar una rodilla en televisión podía causar un escándalo pasó, de la noche a la mañana, a no poder rodar una película si que apareciesen, al menos, tres tetas y media por cada dos planos. A decir de algunos, España se convirtió en un país de pervertidos. En realidad, seguían siendo igual de pervertidos que antes, pero ya no tenían que viajar a Francia para ver pornografía.
El caso es que, para bién o para mal, eso también forma parte de nuestra historia.
Para los amantes del diseño setentero más "kitsch", Beltza Records, un sello discográfico alternativo de Donostia tiene un set de flickr con una deliciosa colección de carteles españoles de películas pornográficas de los setenta.
El mejor es, sin duda, el de "Fiebre del Disco", aunque hay que resaltar también el refinamiento de la producción patria, con el discreto título de "Esas chicas tan pu..." (Y subtitulada "las cachondas chicas del amor al contado"), a nuestras glotras nacionales, como Barbara Rey en "Puerco Mundo" o a la revisión de nuestros eternos mutos culturales, con "Las eróticas aventuras de Don Quijote (en sensuales COLORES)".
No puede faltar en una colección tan selecta clásicos del porno como la( tan famosa como aburrida) "Historia de O" o el "Calígula" de Tino Brass.
Si esta colección te ha sabido a poco, tenen otra (pero esta vez en inglés) en X-Rated Collection, con clásicos como "Debbie Does Dallas".
¿No resulta encantador?
Debo estas dos galerías a Posterwire.com, estupenda página dedicada a carteles de cine que descubrí por medio de la impagable Petite Claudine. ¿Cómo? ¿Nunca te he recomendado el blog de la Petite Claudine? Pues ahora te recomiendo el blog de la Petite Claudine.
La expresión "De todo, como en botica", se usa en frases del tipo de "Aquí tenemos de todo, como en botica" para significar precismante eso: Que hay absolutamente de todo.
Supongo que es un recuerdo de cuando los dos únicos comcercios que se podían encontrar en un pueblo eran la tienda de ultramarinos (donde se encontraban alimentos, productos de limpieza y poco más) y la farmacia, donde se vendía todo lo demás.
El caso es que, al menos hoy día, esto no es enteramente cierto.

Una farmacia en pleno Zaidín, a mitad de la calle Poeta Gracián (Según el plano de LaNetro está en el número 11, y tiene el improbable nombre de "FARMACIA CERDA"). un farmaceutico está tras el mostrador, frente a Psicobyte y Li.
Psicobyte: (Que, como la tiene pequeña y difícil de ver, está buscando condones talla "mini" que sean fosforescentes) Buenas tardes. ¿Qué preservativos teneis?
Boticario: (Parece algo incómodo) No tenemos ninguno.
Psicobyte: (Sospecha algo raro, pero trata de mostrar un tono jovial y casual) ¿Tanta salida tienen que se os han agotado?
Boticario: No, es que aquí no los vendemos (Psicobyte mira a su alrededor, comprobando que está en una farmacia, y no en una zapatería).
Psicobyte: (Con una sonrisa tan amistosa que dá miedo) ¿Y como es eso? ¿Tenéis a la Conferencia Episcopal vigilando?
(En ese momento Li, que conoce a Psicobyte, le lanza una de esas miradas de "no empecemos otra vez").
Boticario: (Lanza miradas nerviosas a un lugar a la derecha de Psicobyte) No. Lo que pasa es que como, ya sabes, hoy día se pueden comprar en cualquier sitio, pues no hace falta que los vendamos aquí. Y no los vendemos.
Psicobyte: (Pese a que no puede evitar percibir un cierto error de lógica en el argumento) Ah. Entiendo.
Boticario: (Sigue desviando su mirada inconscientemente al mismo sitio) No es por los preservativos. Lo que pasa es que a la jefa le molesta que le obliguen a vender lo que sea. Y no me estoy justificando porque es su decisión, ni la estoy justificando a ella, porque a mí me parece bién.
Psicobyte: (Las miradas de Li le incitan a no ahondar en el tema) Ya.
Boticario: (A pesar de no tener que justificarse, insiste en hacerlo) Tenemos un par de cajas ahí, que es a lo que nos obligan, pero no los vendemos.
Psicobyte: (Mira discretamente al mismo lugar que el boticario, donde ve uno de esos cuadros un tanto naifs de virgen-con-niño) Ya.
Boticario: Píldoras sí tenemos. La jefa tampoco quería venderlas, pero nosotros nos pusimos delante de ella y le dijimos que eso ya era demasiado. Pero condones no vendemos...
Si dejas a una persona hablar de lo que no quiere hablar, acabará hablando de ello más que si le preguntas directamente.
Existen farmacias (al menos una, que diría un matemático) donde no quieren vender condones. Al margen de cualquier otra cosideración, me pareció un caso curioso.
Hay alguna ley, normativa o similar que obliga a que las farmacias tengan existencias de condones pero, al parecer, no obliga que los vendan.
Supongo que cualquiera tiene derecho a actuar según su propia moral, pero tengo una duda: ¿El que una farmacia no venda condones es una cuestión de ética personal o un problema sanitario? En cualquer caso, si buscas condones, mejor ve a otra farmacia (normalmente sí los venden sin problemas).