Psicofonías

(algo así como el blog de Psicobyte)

Perdido en el traslado

"Lost in traslation" (además de una película) es una expresión inglesa que significa "Perdido en la traducción" y no, como he puesto en el título "Perdido en el traslado".

Se refiere a todos esos matices y juegos de palabras que desaparecen al traducir un texto, porque un idioma no permite los mismos artificios y matices que otro.

Traducir es complicado, y probablemente sea imposible no "perder en la traducción" cientos de pequeños detalles. Pero, para estos asuntos, mejor pregunta a pjorge o Maiko, por ejemplo, que seguro que pueden contarte montones de cosas más interesantes.

Yo, de lo que te quiero hablar hoy es de algo más parecido a mi "Perdido en el traslado": De erratas, confusiones y despistes que nos han legado algunas curiosidades literarias:

La palabra que nunca existió

Durante cinco años, el "Webster's New International Dictionary" contenía una entrada para la palabra "dord", que no existe en inglés (Ni, por lo que sé, en ningún idioma). Según la definición del Webster's, "dord" sería un nombre usado en física y química que significaba "Densidad".

Para entender de donde salió esta palabra inexistente, tenemos que ver cómo se hacía un diccionario antes de que la informática facilitase las cosas.

Un diccionario no es más que un gran listado de palabras con sus definiciones. Como, para agregar una nueva, hay que hacerlo colocándola entre las que le corresponda, tener una lista y rehacerla cada vez que metas una palabra no es nada útil. De modo que se usa un fichero con cajoncitos etiquetados con la letra que le corresponda y, dentro de cada uno, fichas de cartón ordenadas con cada palabra y su definición. Para añadir una palabra nueva, se agrega en su cajoncito entre las fichas que corresponda. De este modo, además, muchas personas pueden trabajar sobre el mismo diccionario. Como te puedes imaginar, las fichas se escribían a mano.

Cuando los tipos del ""Webster's New International Dictionary" decidieron comenzar a meter abreviaturas, cometieron un pequeño desliz.

Alguien colocó, correctamente, una fichita indicando que la abreviatura "D" o "d" se usa en física y química para referirse a la densidad. Pero esto, escrito en inglés, daría una ficha con este aspecto:

D or d: (Phisics and Chem) Density.

Naturalmente, estaba escrito a mano.

Pero, cuando otra persona cogió la ficha para montar la página del diccionario, la leyó mal, juntó las palabras, y quedó algo parecido a esto:

Dord: (Phisics and Chem) Density.

Ya la habían liado. Tardaron cinco años en darse cuenta.

El adulterio mola

Pero "Dord" no es la errata más famosa de la tipografía inglesa, hay una bastante más antigua:

En la Inglaterra del siglo XVII, con la generalización de la imprenta, se cometió la que sería, probablemente, la errata más famosa de la historia: Un desliz tipográfico hizo que se "perdiera" una negación, convirtiendo el Exodo 20-14 en "cometerás adulterio".

También por esa época, dicen que hubo una Biblia que confundía a Jesús con Judas, aunque siento no tener ninguna referencia más exacta de ello, y podría ser una leyenda urbana.

Pero, más allá de las erratas, la Biblia abunda en errores de traducción, que se supone que es de lo que iba esto.

Ahora yo hablaría de las diferencias entre los términos "parthenos" y "neanis", y la importancia de no confundir las palabras "`almah" y "bethula". Pero, como luego me tachan de anticatólico, mejor te buscas tú la vida directamente, que no quiero follones. Además, no me parece elegante discutir si una dama es virgen o no. De modo que, mejor, hablemos de camellos, que ellos no se ofenden.

De camellos y maromas

Dice, según nuestra traducción, Mateo 19,23-24:

Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Yo os aseguro que un rico difícilmente entrará en el Reino de los Cielos. Os lo repito, es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el Reino de los Cielos.

Que tiene un sentido bastante claro: "O la pasta, o el cielo". Pero uno no puede dejar de preguntarse que a qué leches viene ese camello. Que los camellos no tienen nada de malo, oye. Pero que no acaba de encajar en el contexto.

El Nuevo testamento, por lo que sabemos, estaba escrito en griego koiné (que era el que se hablaba en Alejandría y el que estaba más extendido en esa época).

Dicen los que saben de estas cosas que, al parecer, cuando hicieron la traducción del griego del texto, alguien creyó leer la palabra kamelos (Que significa "camello") donde debía poner kamilos (Que significa algo así como "cuerda" o "maroma"), dando así lugar a la confusión que aún arrastramos, por lo que la frase de Mateo debería haber quedado más o menos así:

[...] es más fácil que una soga entre por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el Reino de los Cielos.

Como, a todos los efectos, resulta igualmente imposible meter tanto una maroma como un camello por el ojo de una aguja, la frese original tiene exactamente el mismo sentido de "Los ricos no van al cielo", aunque la alusión a la cuerda parece bastante más lógica que su versión camélida.

¿Locos o tontos?

Lo de la traducción no es un problema exclusivo de la Biblia, claro.

Erasmo de Rotterdam, el humanista más famoso de nuestra vieja y sufrida Europa, fue un tipo que, entre otras cosas, escribió un libro titulado "Elogio de la locura". Si no te lees el libro, pero te suena de escucharlo (Y de que tienes un amigo con una beca Erasmus), lo primero que te imaginas es que Erasmo, que era un tipo muy sabio, habla en él de la "locura creadora" o alguna cosa parecida.

Algo así es lo que le ha pasado al autor de este artículo, en el que dice que:

La locura creativa está considerada como "una buena locura" o un "buen delirio" (así al menos se ha considerado en la antigüedad). Pensemos en el Elogio de la locura de Erasmo.

Pero no es el único. Este 2005, con lo del año del quijote y eso, se han prodigado los sesudos trabajos que tratan de explicar el quijote en esta línea, como este artículo, donde compara la locura de Don Quijote con el tipo de "locura" de la que habla Erasmo:

La duda que se plantea para los que hablan de la locura, incluso Erasmo, es dónde se encuentra la locura y dónde la razón. Pero en Erasmo la locura, como oradora, expone formas de demencia que quizás no eran evidentes para la sociedad, pero sí para ella, dueña del saber sobre el equilibrio mental.

Algo muy parecido se puede leer en esta página (PDF) del suplemento literario del periódico español "El País":

Leído a la luz de Erasmo [...] el Quijote recoge las lecciones del Elogio de la locura, obviamente, porque don Quijote pasa por ser loco pero a cada momento se muestra más cuerdo que nadie al grado de que su aventura relativiza los absolutos tanto de la lógica como de la imaginación, dándole su parte de razón a la locura de don Quijote y parte de su locura a la razón del mundo.

Pero Erasmo no habla de esto. Ni "locura creadora", ni "inspiración del artista" ni "relativización de la lógica". Nada de nada.

La palabra que usa Erasmo para referirse a la locura es "Estultitia", lo que en la edad media se consideraba una clase de "locura", pero una clase muy concreta y especial: La estulticia, la estupidez, la ignorancia.

Si hubiese querido referirse a la locura tal como la entendemos nosotros, habría usado la palabra "Insania", mucho más adecuada.

Para acabar de asegurarnos, el título original de su libro, que está en griego, es "Morias Enkómion", donde "Moria" de nuevo significa "Estulticia".

Porque el libro de Erasmo no habla de "Locura creadora" ni nada por el estilo. Erasmo de Roterdam, además de ser un tipo muy listo, también era un cachondo. Elogio de la locura es una broma irónica. Una crítica a su época (y, en realidad, a todas) donde da la palabra a la estulticia, que nos habla de cómo es ella la que domina el mundo, y cómo son los estúpidos los que tienen más éxito.

Si no quieres leerte el libro (que, por otro lado, es divertido) para comprobar lo que te digo, solo tienes que abrirlo por el inicio de su primer capítulo, donde los traductores suelen poner una nota al pié de la página explicando que conservan el título equivocado por tradición, pero que sería más correcto poner "Encomio de la Estulticia".

Si muchos de los sesudos intelectuales que hablan de este libro hubiesen leído sólo la primera página, se habrían ahorrado un buen patinazo.

La excepción que no confirma nada

Los romanos tenían un dicho:

Exceptio regulam probat.

Que significa, traducido lo más literalmente que puedo:

La excepción prueba la regla.

Que, supongo, te suena de algo.

En latín, como en español, el verbo "probo" (probar) se usa en dos sentidos distintos.

Uno es el sentido de demostrar algo, como cuando "se prueba" la culpabilidad del acusado.

El otro es el de "poner a prueba", como cuando "pruebas" la sopa o te "pruebas" un traje.

Ahora, seamos razonables.

Si tú tienes una regla como, por ejemplo, "Las rosas son rojas" y te encuentras con una rosa blanca (una excepción), sin duda pensarás que hay que revisar tu regla. O bien lo que has visto no es una rosa, o bien la regla es errónea, o bien tienes que matizarla...

Lo que no vas a pensar, si eres una persona sensata, es "Eh, mira, una rosa blanca, esto demuestra mi regla de que las rosas son rojas".

Lógicamente, lo que los romanos querían decir era que:

La excepción pone a prueba la regla.

Lo cual tiene bastante más sentido que la traducción que se ha extendido en nuestro idioma, que dice que:

La excepción confirma la regla.

Seamos serios: ¿Desde cuando ninguna excepción ha confirmado cualquier regla?

Comentarios

[17 de Enero de 2006 a las 13:10] PJorge
La traducción es una cosa muy triste y muy cansada :-) No importa lo mucho que te esfuerces, siempre te equivocas.

Hay una forma de entender lo de "la excepción confirma la regla". Si vas por el campo, ves una rosa blanca y eso te sorprende, es que tienes en la cabeza una regla que te dice que las rosas nunca son blancas. Luego, la existencia de excepciones confirma que alguien tiene reglas, porque claro, no puede haber excepciones a menos que tengamos reglas primero :-)
[17 de Enero de 2006 a las 13:39] María Irene
Ves que me encanta leerte. La del camello, está buenisima, pero aclarame lo que no quisiste aclarar, no, no, lo que es, es. Quedate tranquilo que me gusta saber, que se dice y que se quiso decir. Es riquisimo.
[17 de Enero de 2006 a las 13:43] Veva
Jo, Allan, ya te has cargado la mitad del placer de haber leído a Erasmo!! De todas formas, a veces estos "horrores de traslado" son bonitos; es mucho más divertido imaginar a alguien chupeteando la cabeza de un camello para afinarla que haciendo lo mismo con una cuerda, no?

Oye, qué bien se ha explicado PJorge!
[17 de Enero de 2006 a las 13:52] María Irene
Veva: no pensaba reirme tanto imaginandome la del camello...buenisimo.
[17 de Enero de 2006 a las 14:04] Deckard
Googleando un poco, encuentro que la frase original era algo más larga: "exceptio probat regulam in casibus non exceptis", que se puede traducir por: la excepción confirma la regla en los casos no exceptuados.

En http://www.worldwidewords.org/qa/qa-exc1.htm dan una interpretación a esta frase, que parece bastante lógica: si se dice "prohibido aparcar de 8 a 10" (la excepción), se infiere que está permitido aparcar (la regla). Claro que ese significado no es el que ha llegado por tradición hasta nosotros.
[17 de Enero de 2006 a las 15:04] ArvPart
Otra más (pero menos divertida): ante una pregunta sobre prácticas sexuales, en cierta película (El condón asesino?) el prota levantaba el puño y el doblador pronunciaba: "primera jodida". Tenía mas bien poco sentido. Luego entendí (pero no pude comprobarlo) que la frase original en inglés debía ser 'fist fuckin'.
[17 de Enero de 2006 a las 17:06] Maiko
La traducción es una actividad esencialmente frustrante, y no, no sé por qué me gusta tanto. :)

Y si queréis hablamos de grandes clásicos de la traducción friki (que tiene su historia), como las hormigas guisante o el arco-X.

Qué demoñoz, lo contaré por si alguien no lo sabe. Las hormigas guisante datan, creo, del viejo Advanced Dungeons and Dragons. El traductor encontró la palabra "peasants" (campesinos) al final de un renglón, dividida, y tradujo con todo su arte "hormigas guisante" (peas-ants), pasándose por el forro, no ya el contexto, sino la cordura (supongo que falló la tirada, bwa ha ha).

Y el otro clasicazo de la misma época es el arco-X, que provocó largos debates sobre su forma y utilización (¿un arco en forma de x?), y que no era otra cosa que un x-bow, es decir, crossbow: vaya, una ballesta de toda la vida. Con razón era un arco cojonudo. XDDD

Bueno, no doy más la tabarra. Por cierto, gracias por ponerme ahí, al ladito de pjorge. :D
[17 de Enero de 2006 a las 17:37] mewt
Sobre la Biblia y los errores de traducción me contaron a mí uno curioso, pero no puedo confirmar que no se trate de una leyenda urbana.
Se refiere al supuesto milagro en el que Jesús camina sobre las aguas para acercarse a la barca de Simón (Pedro) y Pablo. Según mi fuente, en el idioma original en que se escribieron los evangelios (¿quizás arameo?) no existe ningún vocablo para el verbo "nadar", sino que se denotaba a dicha acción como "ir por el agua". Así, Jesús (que, recordemos, se había criado en Egipto, a orillas del Nilo, donde la natación probablemente se encontraba bastante extendida) habría nadado hasta la barca de los apóstoles, con gran sorpresa de estos, ya que la mayor parte de la gente de Jerusalem no sabría nadar, por lo que consideraron este hecho digno de tener en cuenta y se anotado como habilidad poco común. En un hipotético error de traducción al latín o al griego, se habría traducido "ir por el agua" (nadar) por "nadar por el agua".

Como ya os decía, no tengo la menor pista acerca de la plausibilidad de esta teoría, pero sigue siendo una curiosa historia ;-)
[17 de Enero de 2006 a las 17:38] mewt
Er, en las ultimas comillas, sustituyase "nadar" por "andar" :oP
[17 de Enero de 2006 a las 18:17] Raul Calado
Aqui en Portugal,temos muitos homens chamados Tiago. Mas este nome não existe.Na verdade é uma consequencia de SANTIAGO.Pensou-se que era São Tiago. O vercaceiro nome deveria ser Iago ( em francês Jacques, em inglês Jack).
[17 de Enero de 2006 a las 18:32] Veva
Uy, Raul, yo tengo en Salamanca una amiga que trabaja en el Archivo de la Guerra Civil. Allí encontró documentación sobre un hombre que se llamaba "Obimar"....después de rebuscar descubrieron que el cura, al bautizarle, había leído la segunda linea del santoral: "OBIspo Y MaRtir" Así que ya ves, no somos ná.
[18 de Enero de 2006 a las 00:05] jose
Oh, qué desilusión me he llevado. No has puesto el error de traducción del poema de Bilbo en "La comunidad del anillo". Pusieron "no es oro todo lo que reluce" donde debían poner "no todo lo que es oro reluce". Con esa frase Bilbo se refiere al -por entonces- andrajoso Aragorn.

Lo gracioso es que los traductores originales lo cambiaron adrede, pensando que Tolkien se había equivocado. Ilusos.
[18 de Enero de 2006 a las 05:30] Luis
El traducir se echar a perder una obra pues en muchos casos traducen mal por ignorancia las figuras idiomaticas, por ejemplo en Harry Potter 5 se traduce "remedial potiones" como "pociones curativas" debiendo ser regularizacion en pociones.
[18 de Enero de 2006 a las 11:30] culoman
en la uni en Historia del Arte el profesor comentó que el cuadro de Matisse "Lujo, Calma y Voluptuosidad" era una traducción inconrrecta, pero no recuerdo su versión... y como para buscar los apuntes ahora...

Y viendo "Perdidos" (ya sé que no te gusta, Allan :P) los chicos de Lostzilla hacen una labor encomiable traduciendo en poco más de un día cada capítulo, pero se equivocan en cosas como el 'cura sangriento' "bloody priest" o que 'eres bienvenido' "you're welcome"

y RosaPalo sabe un montón sobre Lost in Traslation de libros de Stephen King. Aunque hay una cosa traducida que me gusta mucho, y creo que está bien, que es traducir 'lobstruosity' por 'langostruosidad'

Es lo que tiene inventarse palabros... :P
[19 de Enero de 2006 a las 12:12] eljose
Lo de la excepción que confirma la regla creo que es una mala traducción que ha servido para bien.
Hay reglas que no son tan extrictas como las de la física o las matemáticas. Tal vez no se les debería llamar reglas, pero en el uso común del idioma así se hace. Cuando uno quiere demostrar que algo normalmente sucede de una manera y otro usa un ejemplo que lo contradice, aunque sea un caso aislado, el que usa el ejemplo está haciendo "trampas". El dicho sirve para descongestionar un poco la discusión aunque los dos saben que no es cierto.
Creo que me quedo con la versión mal traducida.
[19 de Enero de 2006 a las 14:31] culoman
me acabo de acordar de un artículo en El Semanal de Javier Marías (pro-bretón donde los haya -nótesen las dos 'r' :P - ) que decía que viendo la película 'El Patriota' de Mel Gibson decían de vez en cuando (creo recordar que además era el alias secreto de el protagonista) nombraban al "Santo Fantasma". Claro, es lo que tiene el "Holy Ghost" que como en realidad es el "Espíritu Santo" puede transformarse en fantasma sin dejar de ser santo...
[19 de Enero de 2006 a las 20:59] imanpas
Plas, plas, plas, otra vez Psicobyte. Gran artículo, me ha gustado un montón.
[22 de Enero de 2006 a las 20:09] Argumento Alhambra
Para empezar, el peloteo (sincero):
Me encanta cuando haces este tipo de posts.
Y aquí mi contribución a la lista de ejemplos:
Cuando los exploradores europeos llegaron a Australia, se encontraron con esos extraños animales con larga cola, bolsa en el abdomen, y que se desplazaban a saltos. Preguntaron a un nativo qué eran esos animales, a lo que el nativo respondió: "kangaroo", que en su lengua venía a significar "no te entiendo". Este no es el único caso de un nombre mal puesto por preguntar a un indígena sin que ni este ni el explorador tengan don de lenguas, ya que "Machu Pichu" significa "no lo sé". Por cierto, Psicobyte, ¿te das cuenta de que se cumple eso de que "una mentira dicha muchas veces se convierte en verdad"? Yo llevaba bastante tiempo preguntándome por qué la gente acepta como argumento irrefutable eso de que "la excepción confirma la regla". Sé que se le puede dar una explicación, como bien ha dicho PJorge, pero ese no es el sentido que le da la gente en la mayoría de los casos.
[06 de Mayo de 2006 a las 19:32] Abis
El cine tiene problemas de traducción recurrentes: traducir “my own” por “mi propio” (con “mi” basta), “fuking” por “jodido” (yo traduciría “this fucking car” por “este coche de mierda” o “este puto coche” o “what the fuck are you talking about?” por “¿de qué coño hablas?”). También hay películas dónde los personajes piden supustamente “limonada” o “gaseosa” y les traen un refresco de cola, lo que han pedido es “soda”.
En “A propósito de Henri”, la secretaria de Henri cuando éste vuelve a la oficina y ella le sirve un café, al ver que no le pide que pare de llenar la taza le dice “Cuando se tiene bastante se dice hasta donde.”, no se cual es la frase original, pero eso no quiere decir nada.

Escribe tu comentario:





PPCMS 2022