En mi siempre destacable lÃnea didáctica, y para que puedas ejercer con perfecto conocimiento tu derecho democrático, aquà te dejo una breve anotación de los posibles tipos de voto.
PodrÃa parecer que este voto es llamado "útil" en contraposición a otro voto "inútil", pero ambos extremos están aún por demostrar.
El Voto Útil deberÃa llamarse, para más claridad, "Voto Negativo" o algo parecido. Este voto se usa, en lugar de para que gane el partido que nos gusta, para que pierda el que no nos gusta.
Por ejemplo:
Votaré al P.S.O.E. porque los del P.P. están de un fascista que da miedo.
Voy a votar al P.P. para que Zapatero no llene España de inmigrantes.
Es un voto que normalmente tiene una cierta mala imagen, como si no fuera democrático del todo. Pero el caso es que los polÃticos no dudan en reclamarlo para ellos cuando las cuentas les salen buenas.
Es el voto que se basa en unos ideales polÃticos abstractos. Se le invoca de varias formas, pero suele ir en la lÃnea de "votar por principios" o "de corazón". Viene a ser como si votaras qué equipo de fútbol debe ganar la liga o si hay realmente carne o no en la transubstanciación. A pesar de ello, es probablemente el voto mayoritario. En España ha tenido interesantes efectos, como el de permitir la existencia de un Partido Carlista (con boina roja y cruz de Don Pelayo) en pleno siglo XXI.
Por ejemplo:
-Voy a votar a Izquierda Unida.
-¿Y qué propuestas tienen?
-No importa. ¡Son la Verdadera Izquierda!
Su opuesto lógico es el Voto Informado.
Aquel que se emite tras informarse cabalmente de los distintos proyectos polÃticos. En teorÃa, deberÃa consistir en asistir a numerosos mÃtines, consultar los respectivos programas electorales, examinar la situación social y una serie de cosas del estilo. Eso en teorÃa, claro.
En la práctica, no consiste.
En cualquier caso, su inclusión en esta lista responde a razones de exhaustividad, y a que casi todo el mundo quiere creer que su voto pertenece a esta categorÃa.
Uno de los más denostados pese a que, en teorÃa, bebe de las fuentes mismas de la democracia. Es el voto que emites tras decidir qué es lo que te interesa a tà como individuo, y a los demás que les den morcilla.
Cuando se quiere incidir en lo malo que es, se le llama Voto Clientelar.
Es el voto que le otorgas a un partido para que aprenda que el que los demás hagan algo mal es más rentable que hacer algo bien ellos mismos.
Está Ãntimamente relacionado con el "Voto Útil", lo detestan los gobiernos, y lo adoran las oposiciones.
Se podrÃa elaborar una definición mas precisa y complicada pero, básicamente, el voto oculto consiste en gente que vota a la derecha y le da vergüenza decirlo en público.
Por ejemplo:
¿Conoces a alguien que, en el 2000, confesase haber votado a Aznar? Obtuvo mayorÃa absoluta.
Hay toda una filosofÃa rodeada de leyenda en torno a este voto, que es como una especie de Santo Grial para los partidos.
Aunque puedan, al menos en principio, existir personas que dudan entre un candidato u otro, la mayor parte del Voto Indeciso consiste en personas que dudan si votar a su candidato o no votar.
Por ejemplo:
Iré a votar si Zapatero deja de hacer el gesto de la cejita.
No sé si votar al Rajoy o a la madre que parió a la niña.
Pensaba votar a Izquierda Unida, pero he visto a Llamazares en Second Life, y ya no estoy tan seguro...
Se llama asà al voto resultante de descartar todos los candidatos que no te gustan.
Cuando eres interventor o miembro de una mesa electoral, Voto Nulo es aquel que no cumple los necesarios requisitos de validez y, además, vota a un partido que no te gusta.
Por ejemplo:
-Esa papeleta está rota, es Nulo.
-La de antes, que sà era de tu partido, también estaba rota y era válida.
-Pero es que esta está un poco más rota que la otra.
El tuyo pasado mañana, espero.
Buenas noches y buena suerte a la niña que mira al futuro esperanzada negándose a creer en el bipartidismo imperante.