Psicofonías

(algo así como el blog de Psicobyte)

Jesús vs. tiranosaurio

Jesús versus Tiranosaurio

Notas:

El llamado "tetragramatón" YHWH es sólo una forma de escribir Yahveh o Jehovah sin que te lapide una turba de fundamentalistas.

El pié de la imagen dice "Jesus es como los Petas Zetas, si comes demasiados, te explotarán en el estómago".

Versión (mal) traducida por mí mismo a partir del original de Jeffrey Rowland, que encontré gracias a pharyngula.

La lección de Watson

El secreto de la vida

James Dewey Watson y Francis Harry Compton Crick (Junto con Maurice Wilkins) se llevaron a casa el premio Nobel de de Medicina y Fisiología, lo que parecía el satisfactorio premio final a un trabajo meritorio.

Porque cuando, el 25 de abril de 1953, la revista Nature publicó un artículo firmado por Watson y Crick con el ampuloso título "Molecular structure of nucleic acids; a structure for deoxyribose nucleic acid", toda la comunidad de estudiosos de la bioquímica supo sin dudarlo que Watson y Crick acababan de ganar la carrera por el Nobel.

El artículo, breve y escrito a toda prisa, terminaba con la frase:

It has no escaped our notice that the specific pair we have postulated immediately suggests a possible copying mechanism for the genetic material.

Que, en español, viene a ser más o menos:

No se nos escapa que el mecanismo de emparejamiento propuesto inmediatamente sugiere un posible mecanismo de copia del material genético.

Tenían todo el derecho a sentirse orgullosos cuando, poco antes de la publicación, Crick decía en el pub Eagle de Cambridge que habían descubierto el secreto de la vida.

Aun quedaba mucho por recorrer, pero con ese breve articulo se inauguraba la "era de la genética". Y, ciertamente, el descubrimiento merecía el premio Nobel.

Quiero decir con todo esto que Watson tiene un Nobel, y lo merece.

La doble hélice

Cuando Watson publicó su libro "La doble hélice" la agitación en el mundo académico fue totalmente distinta. Mas de uno se echó las manos a la cabeza escandalizado.

Watson concibió ese libro como una biografía, en la que hablaba de la época en la que llevaron a cabo su descubrimiento. Lo "escandaloso" fué que era demasiado sincero.

Porque lo que contaba el libro de Watson se alejaba mucho de la clásica investigación aséptica de honorables sabios completamente ecuánimes arrebatados por el luminoso espíritu de la ciencia. Watson mostraba a científicos humanos con debilidades humanas, con su cuota de estupidez, prejuicios, egoísmo y miserias. En la ruta al Nobel hubo engaños, errores, ocultación, traiciones, zancadillas, algo de "espionaje casero" y, alguna vez, estuvieron a punto de llegar a las manos...

En definitiva: Mostró que no eran ni tan honorables, ni tan sabios, ni tan ecuánimes. Con su libro, Watson rompió una especie de regla no escrita, al estilo de "los trapos sucios se lavan en casa". Hoy día, esta forma de escribir sobre ciencia (o más bién sobre científicos) se ha vuelto algo más normal pero, en su momento, le resultó bastante incómoda a mas de uno.

Frases racistas

Y, ahora, Watson agita otra vez las aguas...

No vale hacerse de nuevas ahora, porque ya conocemos a Watson. No es la primera vez que lanza afirmaciones en la misma línea, en plan racista, sexista u homófobo. Lo que pasa es que, normalmente, las dice en ambientes más académicos en los que, cuando todo un premio Nobel dice alguna tontería, la gente tiende a toser y mirase las puntas de los pies en lugar de mandarle a tomar viento.

Pese a que se confiesa más cercano al los Demócratas norteamiericanos que a los Republicanos, Cualquiera que haya leído alguno de sus numerosos libros y conferencias, o haya escuchado alguna de sus "políticamente incorrectas" declaraciones anteriores sabrá que Watson es un tipo, por decirlo de una forma suave, idelógicamente conservador.

Pero simplemente viene a demostrar lo mismo que ya enseñó en La Doble Hélice: Que un científico (por muy premio Nobel que sea) puede tener tantos prejuicios como cualquiera.

Watson probablemente no es más racista que la mayoría. Conozco personalmente a muchas personas que son tanto o más racistas que lo que se deduce de las palabras de Watson. Si le damos importancia a las tonterías que dice cuando dice tonterías, la culpa es nuestra, no suya.

Y no te engañes. Aunque Watson abandonó en gran medida la "investigación pura" para dedicarse a tareas de tipo más político y administrativo (alguien tiene que dirigir los laboratorios y conseguir las subvenciones), no es ningún estúpido. Sigue siendo una mente brillante.

Bien mirado, vuelve a darnos la misma lección que en "La doble hélice": Watson es humano con debilidades humanas, con su cuota de estupidez, prejuicios, egoísmo y miserias.

No es ciencia

Verás, las cosas en ciencia no son más ciertas porque las diga un tipo más importante. En ciencia hacen falta datos y pruebas, que es lo que Watson no tiene. De hecho, Watson nunca ha trabajado en la heredabilidad de la inteligencia ni en su origen genético ni en nada similar. En ese caso no tiene mucha mas información de la que puedas tener tú si te documentas un poco.

Hoy en día, cuando cualquier definición de "Inteligencia" se coge con pinzas (Ver, por ejemplo "La falsa medida del hombre", de S. J. Gould), cuando el determinismo genético está de capa caída ("No está en los genes. Racismo, genética e ideología" de R.C. Lewontin, S. Rose y L.J. Kamin) y cuando el propio concepto de "Raza" se ha demostrado simplemente absurdo e inútil ("Genes, pueblos y lenguas" de Luggi Luca Cavalli Sforza), la afirmación de Watson de que existen diferencias genéticas entre la inteligencia de las razas se desmorona por cada una de sus palabras.

Los libros que menciono son sólo tres ejemplos, por si quieres buscar más información, y ni siquiera puedo decir que sean los más relevantes. Simplemente estaban a la vista en la estantería, y tocan los temas a los que aludo.

Y, insisto, las declaraciones de Watson tendrían toda la validez científica si se basaran en experimentos, estudios, investigaciones científicas reales. Podría ser que todo de lo que habla Waston fuese cierto (Aunque es improbable por varias razones, no hay ninguna ley de la naturaleza que lo prohíba) y tendríamos que aprender a vivir con ello sin discriminar a la gente a pesar de todo. Pero eso será cuando pueda demostrarlo. Hasta entonces, esas declaraciones están al mismo nivel de lo que cualquiera de nosotros puede hablar con tus amigotes en un bar.

Error político

La verdadera metedura de pata de Watson es política.

Se podrá tachar a Watson de muchas cosas, pero no es ningún novato. Ya se ha templado en muchas batallas, y sabe cómo funcionan la prensa y la relaciones públicas.

Pese a que la prensa ha exagerado mucho el alcance de sus palabras, las declaraciones de Watson son, cuando menos, equívocas. Y algunos de sus argumentos, como lo de "quienes tratan con empleados negros..." además de no tener ningún sentido desde un punto de vista científico, exhalan un tufo decimonónico que no se olía desde los tiempos de Agassiz.

Cuando un científico emite juicios de ese tipo debe tener en cuenta que hay mucha gente escuchando, y que siempre acabará por salir algún racista usándolo como coartada "Waston lo dijo, y es un premio Nobel".

Y sí, quizás esté tratando de armar alboroto para subir las ventas de su nuevo libro, pero eso no es excusa.

Respuestas

La Federación de Científicos Americanos ha mostrado su tajante rechazo diciendo, entre otras cosas, que:

The scientific enterprise is based on the promotion and proof of new ideas through evidence, however controversial, but Dr. Watson chose to use his unique stature to promote personal prejudices that are racist, vicious and unsupported by science.

Traducido, más o menos:

La actividad científica está basada en la promoción y demostración de nuevas ideas por medio de la evidencia, aunque sean controvertidas, pero el Dr. Watson eligió usar su gran estatura para promover prejuicios personales racistas, viciosos y sin fundamento científico.

Han cancelado sus conferencias en Inglaterra y ha tenido que disculparse en la mismísima Royal Society.

Lo han suspendido de su cargo como rector en el Cold Spring Harbor Laboratory, de donde se ha acabado viendo obligado a dimitir.

La misma revista Nature que lo catapultó a la gloria ha titulado como "La locura de Watson" su editorial de este mes.

Personalmente, creo que sus declaraciones fueron equivocadas, acientíficas y racistas. Pero creo también que la reacción también ha sido excesiva.

Se trata de James D. Watson: En 1953, utilizando recortes de cartulina, descubrió el secreto de la vida. Con 79 años, su carrera merece un final más digno.

Es humano. Con debilidades humanas, con su cuota de estupidez, prejuicios, egoísmo y miserias. Como todos.

Pero eso no sería nada malo (salvo para él) si los demás lo entendiésemos y no adjudicásemos a sus palabras más valor del que tienen.

Es triste acabar así.

Todos los informáticos van al cielo

El informático del anterior post, tras su trágica muerte, llega al cielo (porque, como es bien sabido, todos los informáticos van al cielo).

En la entrada del paraíso eterno, se acerca a una ventanilla, donde es recibido por el sonriente arcángel que administra el papeleo de las admisiones:

- Bienvenido al cielo, reciente difunto. ¿Sería tan amable de darme sus datos para validar su ingreso?

El informático, presto aunque algo nervioso, le aporta la información requerida, con la que el arcángel consulta una lista en su monitor con gesto preocupado.

Tras un rato de "hums" y "ajás", el arcángel pregunta:

- ¿Y dice usted que es informático?

- Si, claro. Por supuesto.

- Ya veo. Seguramente debe de haber un problema con el programa porque, a pesar de que todos los informáticos van al cielo, no tengo su nombre en mi lista...

El informático empieza a preocuparse:

- ¿Y cómo vamos a arreglarlo?

- No se preocupe - responde el arcángel - Todos los informáticos van al cielo y usted no será una excepción. Permítame que consulte con instancias superiores...

Teclea algo en su ordenador, hace un par de llamadas y, al poco rato, aparece San Pedro con paso ágil.

- Hola ¿Cual es el problema?

- Pues verá, jefe - Contesta el arcángel - Este señor dice ser informático, pero no aparece en mi lista de ingresos...

- ¡Imposible! ¡Todos los informáticos van al cielo! Déjame ver eso.

San Pedro consulta el ordenador durante un rato, hasta que, con gesto preocupado, se dirige al informático:

- Debe ser un bug en la base de datos, ya sabe usted cómo son estas cosas. Lo malo es que quizás tardemos algún tiempo en arreglarlo. Permítame que le ofrezca un arreglo temporal mientras lo solucionamos.

- ¿Qué clase e arreglo? - pregunta el asustado informático.

Todos los informáticos van al cielo - responde San Pedro - Pero no podemos admitirle si no consta en el listado por lo que, mientras arreglamos esto, deberá usted hospedarse en el Infierno.

La voz del pobre informático suena como un graznido cuando grita:

- ¡En el infierno!

- Por supuesto - Responde San pedro inmediatamente - No está usted condenado, no deberá sufrir ninguna tortura o pena, y podrá moverse libremente por todo el Hades. Es una solución temporal, mientras se arregla todo.

El informático, viendo que no tiene otra opción, acepta el trato y desciende a los infiernos como un Dante sin Virgilio, donde es recibido por un preocupado Satanás.

- ¿Pero esto es muy irregular! ¡Usted es un informático, y todos los informáticos van al cielo!

Nuestro informático le explica la situación al Maligno que, al final, consiente y le deja ir libremente por los nueve círculos.

Pero pasan los días, y el infierno es bastante aburrido.

EL informático, para matar el tiempo, empieza a examinar los sistemas del Hades, examina el código, y decide meterles mano.

Tras una semana el Infierno ha cambiado radicalmente.

Las entradas y salidas de los diversos castigos han sido optimizadas, minimizando los tiempos de acceso. El programa de control de temperaturas se regula automáticamente, reduciendo el consumo. Los turnos de trabajo de los demonios se regulan en función de la demanda. La intranet demoníaca apenas tiene colisiones y el escritorio de Satán luce un bonito salvapantallas con fotos de Manowar y Laetitia Casta.

Es entonces cuando el mismísimo Dios en persona (una y trina), baja al infierno en su inspección mensual. Al ver todo aquello muestra su proverbial cólera:

- ¿Pero esto qué significa? ¡Licifer! ¡Explícame qué es todo esto!

El Diablo le expone el problema, la situación y el arreglo al que se ha llegado, lo que no hace más que aumentar la Ira divina.

- ¡Esto es inadmisible! ¡Todos los informáticos van al cielo! Traeme ahora mismo a ese tipo que me lo lleve a donde debe estar.

Satán, que no tiene interés en perder a tan valioso inquilino, se niega:

- No. Nos lo quedamos. Precisamente ahora está metido en la depuración del sistema de latigazos, y esperamos triplicar el rendimiento con las mejoras.

Dios está francamente furioso:

- Entrégame al informático o atente a las consecuencias.

- ¿Sí? - responde Satanás - ¿Y qué harás si no te lo doy?

- Escúchame, maldito ángel caído. Si no me lo entregas te llevaré a los tribunales y te pondré tal pleito que perderás hasta esa ridícula perilla de chivo.

- ¿De verdad piensas hacer eso? - Pregunta Satán con su sonrisa más perversa y triunfal - ¿Y con qué abogados?

Special Thanks to Campanilla, por amenizar una velada con este chiste.

...Y banderas

Paulina Rubio, con la bandera de Mexico

Como Mexico es una república federal y, por tanto, no tienen un rey del que quemar fotos para montar ciscos nacionalistas, tienen que buscar otros símbolos patrios con los que escandalizarse.

De modo que, a falta de cabeza coronada, tienen que tirar de la tricolor del nopal, el águila y la serpiente.

Claro que, admitámoslo: Los mexicanos tienen mejor gusto que los españoles. En vez de un supuesto republicano embozado, ellos tienen a la mucho mas fotogénica Paulina Rubio para deshonrar la enseña nacional.

Naturalmente, yo prefiero las fotos de la Paulina y, si es necesario, le cedo la bandera europea, la española, la andaluza o, mucho mejor, los banderines de la verbena de mi barrio, que son mucho más pequeños (cualquier cosa, menos que cante)...

[Vía Isopixel, foto de Informativos Telecinco]

RSStroom reader

En un comentario al anterior post, alguien que firma Lulú confesaba una curiosa costumbre higiénica:

Yo entro todos los días en este blog. Escojo un post al azar. Lo imprimo. Me voy al váter y me limpio el culo con él. Y para nada estoy atentando contra tu libertad de expresión

Obviando el tema de que nadie en su sano juicio consideraría esto un atentado contra la libertad de expresión, he de decir que la cosa me tiene bastante intranquilo.

Ya sabes que (salvo cuando a algún ubberblogger le da por enlazarme) no tengo demasiados lectores. De modo que me preocupo por su salud, porque quiero conservarlos.

Si Lulú se dedica a frotar tan delicada parte de su anatomía con el habitual papel de impresora, es más que probable que acabe erosionando demasiado el preciso sector de piel que necesita para sentarse ante el ordenador y leer este blog.

Es por esto que, para evitarme la pérdida de un lector, he hecho una pequeña búsqueda en Google y he encontrado esto:

RSStroom reader

Exacto, el RSStroom reader es lo que parece: Un modernísimo periférico que, conectado a tu ordenador, imprime cualquier RSS (incluido el de este blog, claro) en suave y cómodo papel higiénico (no consta el número de hojas).

Con esto, cualquier lector que, como Lulú, quiera limpiarse con mis posts podrá hacerlo sin arriesgarse a arañazos, erosiones o incómodos encallecimientos.

[Vía The Adventures of Teapot the Cat]

Antes de que corras a tu tienda a buscarlo, he de advertirte que, desafortunadamente, me temo que este chisme es sólo una broma...

Y, ya que estamos con el tema, ahí va una pregunta: Lulú los elige al azar, pero ¿Cuál de los posts de este blog (y con este ya son 806) crees tú que es mas digno de ser usado para este menester? Puedes aportar tu candidato o candidatos en los comentarios...

PPCMS 2022