Psicofonías

(algo así como el blog de Psicobyte)

Tipos de voto

En mi siempre destacable línea didáctica, y para que puedas ejercer con perfecto conocimiento tu derecho democrático, aquí te dejo una breve anotación de los posibles tipos de voto.

Los ejemplos están basados en casos reales. Más o menos.

Voto Útil

Podría parecer que este voto es llamado "útil" en contraposición a otro voto "inútil", pero ambos extremos están aún por demostrar.

El Voto Útil debería llamarse, para más claridad, "Voto Negativo" o algo parecido. Este voto se usa, en lugar de para que gane el partido que nos gusta, para que pierda el que no nos gusta.

Por ejemplo:

Votaré al P.S.O.E. porque los del P.P. están de un fascista que da miedo.

Voy a votar al P.P. para que Zapatero no llene España de inmigrantes.

Es un voto que normalmente tiene una cierta mala imagen, como si no fuera democrático del todo. Pero el caso es que los políticos no dudan en reclamarlo para ellos cuando las cuentas les salen buenas.

Voto Idealista

Es el voto que se basa en unos ideales políticos abstractos. Se le invoca de varias formas, pero suele ir en la línea de "votar por principios" o "de corazón". Viene a ser como si votaras qué equipo de fútbol debe ganar la liga o si hay realmente carne o no en la transubstanciación. A pesar de ello, es probablemente el voto mayoritario. En España ha tenido interesantes efectos, como el de permitir la existencia de un Partido Carlista (con boina roja y cruz de Don Pelayo) en pleno siglo XXI.

Por ejemplo:

-Voy a votar a Izquierda Unida.
-¿Y qué propuestas tienen?
-No importa. ¡Son la Verdadera Izquierda!

Su opuesto lógico es el Voto Informado.

Voto Informado

Aquel que se emite tras informarse cabalmente de los distintos proyectos políticos. En teoría, debería consistir en asistir a numerosos mítines, consultar los respectivos programas electorales, examinar la situación social y una serie de cosas del estilo. Eso en teoría, claro.

En la práctica, no consiste.

En cualquier caso, su inclusión en esta lista responde a razones de exhaustividad, y a que casi todo el mundo quiere creer que su voto pertenece a esta categoría.

Voto Interesado

Uno de los más denostados pese a que, en teoría, bebe de las fuentes mismas de la democracia. Es el voto que emites tras decidir qué es lo que te interesa a tí como individuo, y a los demás que les den morcilla.

Cuando se quiere incidir en lo malo que es, se le llama Voto Clientelar.

Voto de Castigo

Es el voto que le otorgas a un partido para que aprenda que el que los demás hagan algo mal es más rentable que hacer algo bien ellos mismos.

Está íntimamente relacionado con el "Voto Útil", lo detestan los gobiernos, y lo adoran las oposiciones.

Voto Oculto

Se podría elaborar una definición mas precisa y complicada pero, básicamente, el voto oculto consiste en gente que vota a la derecha y le da vergüenza decirlo en público.

Por ejemplo:

¿Conoces a alguien que, en el 2000, confesase haber votado a Aznar? Obtuvo mayoría absoluta.

Voto Indeciso

Hay toda una filosofía rodeada de leyenda en torno a este voto, que es como una especie de Santo Grial para los partidos.

Aunque puedan, al menos en principio, existir personas que dudan entre un candidato u otro, la mayor parte del Voto Indeciso consiste en personas que dudan si votar a su candidato o no votar.

Por ejemplo:

Iré a votar si Zapatero deja de hacer el gesto de la cejita.

No sé si votar al Rajoy o a la madre que parió a la niña.

Pensaba votar a Izquierda Unida, pero he visto a Llamazares en Second Life, y ya no estoy tan seguro...

Voto en Blanco

Se llama así al voto resultante de descartar todos los candidatos que no te gustan.

Voto Nulo

Cuando eres interventor o miembro de una mesa electoral, Voto Nulo es aquel que no cumple los necesarios requisitos de validez y, además, vota a un partido que no te gusta.

Por ejemplo:

-Esa papeleta está rota, es Nulo.
-La de antes, que sí era de tu partido, también estaba rota y era válida.
-Pero es que esta está un poco más rota que la otra.

Voto democrático, secreto y libre

El tuyo pasado mañana, espero.

Buenas noches y buena suerte a la niña que mira al futuro esperanzada negándose a creer en el bipartidismo imperante.

Mucho ojo

Señores candidatos, asesores, técnicos de marketing electoral y similares de todos los partidos: Andaos con pies de plomo.

Lo que hagan los terroristas puede no influir en nuestro voto (o sí, pero esa es otra historia), pero lo que hagáis vosotros a raíz de ello sí que influirá en nuestra decisión.

Admito que habéis empezado bien y espero, por lo que os conviene, que llevéis esto con una perfecta corrección. Los ciudadanos ya tenemos las pelotas un tanto tocadas con estas cosas, y os vamos a estar vigilando.

Recordad las anteriores elecciones, y no perdáis ojo.

See Mike Draw

Motivo uno:

Viñeta de See Mike Draw

Motivo dos:

Viñeta de See Mike Draw

Motivo tres:

Viñeta de See Mike Draw

En realidad, hay muchos mas motivos para pasarte por See Mike Draw.

Racismos

Lo que sigue tiene más de metáfora que de comparación estricta. He tomado algunos conceptos concretos de la genética humana y los he simplificado hasta el extremo en los componentes de color (rojo, verde y azul) de puntos en un monitor. En realidad, más que en algún gen, cada componente se debería interpretar como la frecuencia de aparición de un gen, que es un concepto un poco más escurridizo. En el primero de los casos que veremos se trataría incluso de un caracter fenotípico, que no tiene por qué estar asociado (ni lo está, de hecho) a un sólo gen o complejo de genes concretos. La realidad es tremendamente más compleja (y más interesante), pero creo que todo esto puede servir para hacerse una idea...

Te presento a Pixelnegro y Pixelrojo:

Mundo Píxel: Pixelnegro y Pixelrojo

Pixelnegro y Pixelrojo son dos píxeles (en la imagen están ampliados 100 veces) que viven en un mudo de píxeles.

Pixelnegro cree que los píxeles negros son intrínsecamente superiores a los píxeles rojos, y que son los más preparados para gobernar su mundo de píxeles.

Pixelrojo, por otro lado, opina que los píxeles rojos y negros, pese a sus evidentes diferencias, deben ser tratados como iguales en dignidad y derechos.

Por supuesto, ninguno de los dos duda ni por un momento que existan "razas" de píxeles, incluso a pesar de que les costaría añadir alguna diferencia a la del color rojo/negro: Sus esqueletos, sus órganos o su sangre son iguales.

Fíjate que es un caso muy parecido al de los humanos: Vemos una diferencia exterior y asumimos automática (y erróneamente) que deben existir multitud de otras diferencias aparejadas a esta. Pensamos que si "parecen" distintos también "deben" ser distintos.

Ahora, te presento el mundo donde viven Pixelnegro y Pixelrojo:

Mundo Píxel: Distribución del componente rojo

Es una distribución que da lugar a preguntas y excita la curiosidad. Investigar sus causas podría ayudarnos a entender a los píxeles y su mundo, y científicos píxeles lo han investigado desde siglos ¿Se debe a una adaptación climática? ¿Quizás tenga que ver la proximidad del título de este post? ¿O es el enlace a "comentarios"? Nosotros, por ahora, no nos adentraremos más en este tema.

Es un mundo muy simple, donde existe un carácter (que vamos a llamar "rojez") con una evidente gradación de arriba a abajo. En un mundo más "realista", incluso un carácter como este estaría algo más disperso: debería haber algunos individuos (píxeles) más oscuros por encima de otros más claros y viceversa, y pixeles con diferentes tonos en una misma fila, cosa que no ocurre aquí.

El caso es que, vista esta distribución, los racistas del mundo de los píxeles tienen el mismo problema que los racistas humanos: No se ponen de acuerdo en cuántas razas hay. Algunos dividen horizontalmente el mundo por la mitad y dicen que hay dos razas (negros y rojos), otros hacen tres apartados, otros elevan a cincuenta el número de razas.

Alguno incluso ha estipulado que existen hasta 256 razas (una por fila), pero una división como esta en un mundo con una población de sólo 65536 píxeles, hace que el concepto de "raza" como elemento categorial pierda bastante sentido.

Pero los expertos pixeles saben desde hace ya mucho tiempo que los píxeles no se distinguen sólo por su rojez, si no que hay otro rasgo, el "verdor", que no es tan evidente a los ojos de un píxel.

Cuando los sabios píxeles descubrieron el verdor, supusieron que sería distinto entre las razas de píxeles. Si los píxeles son "evidentemente" distintos por fuera, también lo serán por dentro ¿no?.

Pero, cuando investigaron e hicieron un "mapa" con la distribución del "verdor," descubrieron esto:

Mundo Píxel: Distribución del componente verde

Como antes, es una distribución demasiado simple para resultar realista.

De nuevo se trata también de una gradación que sugiere muchas preguntas y respuestas. Un famoso científico píxel, copiando una idea que entre los humanos resultó muy útil, ha usado esta distribución para trazar un mapa de migraciones de píxeles en el pasado. Quizás tenga razón.

Todo esto es una simplificación. Entre los humanos no existe nada parecido al verdor. Todos los píxeles de la derecha de su mundo tiene "mas verdor" que los de la izquierda, pero no hay ningún gen humano que se comporte de este modo. Todo lo más, hay frecuencias de aparición de genes o de mutaciones de genes concretos. Es decir, que hay zonas donde hay más gente que tenga un tipo de gen en concreto, pero eso no quiere decir que lo posean todos los miembros de esa población ni que esté ausente en otras poblaciones. Además, exixten montones de genes de este tipo que marcan "graduaciones" distintas y tranzarían mapas distintos.

Pero otra vez la cosa se le complica a los racistas del mundo píxel. Los píxeles no pueden ver el "verdor" pero, si lo vieran, el resultado combinado con la rojez sería parecido a este:

Mundo Píxel: Distribución de los componentes rojo y verde

Pero la cosa no termina aquí.

Porque, al investigar el genoma píxel y cómo se distribuyen sus variaciones en la población, los píxeles han descubierto que hay un componente azul que varía drasticamente de un individuo a otro, independientemente de la población a la que pertenezca. Si con la "rojez" y el "verdor" podías saber, al menos, que un píxel tenía un color más parecido al de sus vecinos que al de píxeles mas lejanos, este nuevo componente no te permite ni siquiera eso:

Mundo Píxel: Distribución del componente azul

Esta vez no hay ya gradación ni nada parecido, y no es posible asignar este componente a una población o zona geográfica ni siquiera forzando un poco las cosas.

Ya hemos visto que el mundo de los píxeles es mucho mas simple que el nuestro. En los píxel hay un rasgo concreto que varía mucho entre individuos, pero en nuestro caso la cosa es más compleja. Primero porque hay, con diferencia, muchas más variaciones dentro de una población que las que existen entre poblaciones (y esto es, de nuevo, extraño e interesante, pero no vamos a entrar a ello). Y segundo porque estas variaciones se dan entre los propios genes que ya hemos visto antes, y no en uno o más genes concreto e independientes. La cosa llega hasta el extremo de que es perfectamente posible que un individuo concreto de Salamanca sea genéticamente más parecido a uno de Madagascar que a su vecino de la puerta de al lado. Siempre que hablamos de distribuciones de genes hablamos de poblaciones, no de individuos.

Si agregamos este nuevo dato a nuestro "mapa génico", nos sale esto:

Mundo Píxel: Distribución génica

Visto todo esto, los científicos del mundo píxel han acabado por abandonar el concepto de raza. Después de todo, no solo no les aporta nada, si no que nada mas que sirve para confundir las cosas.

Por otro lado, no te lo creerás, pero sigue habiendo píxeles racistas.

PPCMS 2022