Psicofonías

(algo así como el blog de Psicobyte)

Los Desposeídos

Me encanta cómo escribe Ursula K. Le Guin.

La conocí como autora de fantasía, con la entonces trilogía de Terramar.

Pero luego empecé a encontrarme con algunos relatos suyos de Ciencia Ficción, y ví que ese era el género para el que ella había nacido.

Soy un apasionado fanático de todas sus novelas del "Ciclo del ansible", incluso con sus altibajos (La Ciudad de las Ilusiones es más flojilla, La Mano Izquierda de la Oscuridad es simplemente genial).

Y Los Desposeídos es una novela de la Ursula y del universo del ansible.

Me gusta que un autor de Ciencia Ficción invente sociedades distintas a las nuestras y experiemente con ellas, y Ursula lo hace.

Pero, además, es que esta novela habla de un planeta habitado por anarquistas.

Y yo que, además de leer todas las utopías y distopías que puedo encontrar, tengo cierta tendencia ácrata, no tenía más remedio que leer esto.

Y me gustó.

A la Ursula siempre le ha gustado inventar sociedades complejas y trastocar roles sociales (sobre todo los sexuales), hasta que esas relacciones se convierten en la verdadera novela, pero sin caer para nada en personajes planos o arquetípicos. Al contrario: Es uno de los autores del género que más profundidad y complejidad dán a sus personajes.

La historia está bién contada, y presenta, a través del viaje de su protagonista, un sitema planetario binario con sus dos mundos ideológicamente enfrentados: Anarres, el mundo anarquista y Urras, donde viven los propietarios (Es decir, una sociedad de libre mercado bastante parecida a la nuestra).

La sociedad en Anarres parece (en mi opinión) inspirada en las experiencias que se dieron en España durante la guerra civil, aunque aquí Ursula hace algunas "trampas", como introducir algunas estructuras centralizadas, para dar algo más de tensión al aspecto social.

En definitiva, una novela de Ciencia Ficción donde vas a encontrar un poquito de crítica social, lucha interior entre individualismo y solidaridad, personajes tangibles y creibles, y una prosa que es casi poesía.

Muy recomendable.

Este libro tiene una interesante precuela, en forma de cuento corto, que puedes descargar aquí mismo: El Dia Antes De La Revolución.

Born to be Wild

Todo el mundo tiene a veces la misma ensoñación:

Dejarlo todo, olvidar la monotonía de la vida cotidiana, liarse la manta a la cabeza y abandonar todo eso que asumimos como importante, pero que en el fondo sentimos que no lo es tanto.

En definitiva, huir de nosotros mismos, y ser libres.

Peter Fonda, Dennis Hopper y Jack Nicholson en "Easy Rider": ¡Born to be Wiiiiiild!

Sin planear nada, sin prever nada, solo tú y el momento, bebiendo la frescura de cada segundo, descubriendo lo que hay más allá del tedio, del estrés, de la desesperación de sentirse encerrado, de la opresión de uno mismo.

Pero entonces despiertas, y empieza un nuevo día.

Un día indistinguible de ayer.

A. cumple años

Que solo es una broma...

La A. no solo ha dejado de fumar sin por ello darnos la tabarra a los adictos, sino que ahora también nos honra con su compañía (a veces) cuando salimos por ahí a tomar unas cervezas, sin quejarse "tengo sueño" a los quince minutos.

Eso ya de por sí es digno de aparecer en este blog, pero hoy sale aquí por otra razón:

Hoy A. cumple años.

Felicidades.

(Este desayuno ha habido tarta, y esta noche hay cervecitas.)

P.D: Esta mujer mejora con los años, y sigue soltera y sin compromiso.

Secreto

Hay secretos inconfesables, secretos de estado, secretos de alcoba... hay incluso un secreto profesional y un grupo musical llamado "Los Secretos", y los espías y los secretarios son profesionales del secreto.

Pero también hay secretos a voces:

Bunker Nuclear Secreto

Brentwood, en el condado de Essex. Con su entrada camuflada como una modesta cabaña, es imposible entrar en este bunker nuclear secreto...

...A menos que pagues las cinco libras esterlinas que vale la entrada.

Pero no se lo digas a nadie.

Siete puntos

Que son los que tiene esta mariquita (Coccinella septempunctata) que he tenido la suerte de capturar (fotográficamente) hoy.

mariquita de siete puntos (Coccinella septempunctata)

Es la primera mariquita del año y, no sé desde cuando, eso es algo que me llama la atención. Supongo que porque es un insecto que destaca mucho.

Sé que aún es muy pronto, pero el ver la primera del año me dá la sensación de una especie de promesa. Es como si el mundo dijera "El invierno acabará. Y habrá otra primavera".

Aún falta un par de meses hasta entonces, pero esta mariquita ya anda bastante ajetreada: Tiene que encontrar una pareja, poner sus huevos, y que estos se desarrollen y nazcan sus larvas justo a tiempo para que haya un ejército de deliciosos áfidos que comer.

La mariquita es un bicho curioso. Es un terrible depredador, extendido por casi todo el mundo. Tiene unas terroríficas mandíbulas y una poderosa coraza que proteje su cuerpo y sus grandes alas (que se pliegan delicadamente bajo esta). De todas formas, es muy mala voladora: Su forma corporal y la de sus élitros están más orientadas a la protección que al vuelo.

A ella le deseo suerte, no debe ser fácil ser una mariquita urbana.

Para mí, me quedo con mi primera impresión:

El invierno acabará. Y habrá otra primavera.
PPCMS 2022