Un interesante experimento:
Coje a cinco blogueros de los que escriben posts de esos "de actualidad" y "de opinión" y mételos, convenientemente coordinados, "de infiltrados" en una manifestación, para fotografiar, contar e informar a pié de calle.
Si resulta que los cinco elementos son (por riguroso orden alfabético):
Entonces el resultado es un "colectiblog" por el que debería sentir envidia cualquier periódico, y que tú no puedes perderte.
Le han puesto de nombre Manifestómetro, y podría ser una de esas razones que hacen que los medios de comunicación teman por su pervivencia en el futuro. Periodismo del de verdad.
Hoy es domingo. Y los domingos no hay posts, que son para el asueto.
(La chica de la izquierda es obra de Marcus Gray)
Hay días que las cosas ruedan, y días que las cosas no salen tan bién...
[...]
100 errores en el programa.
100 pequeños errores en el programa.
Corrijo uno, lo compilo de nuevo:
101 pequeños errores en el programa.101 errores en el programa.
101 pequeños errores en el programa.
Corrijo uno, lo compilo de nuevo:
102 pequeños errores en el programa.[...]
(Antigua canción tradicional del Muy Noble Gremio de Programadores y Picacódigos)
Recordarás, probablemente, aquel post que te escribí sobre el asunto del matrimonio y que me dió tanto alguna alegría como algún disjusto y que es, con diferencia, el más popular que he escrito por aquí.
El post dió para mucho. El blogerío puede ser muy eficiente a la hora de propagar información, e incluso algunos aportaron sus traducciones (Yo lo he visto en catalán, portugués, inglés e italiano). Incluso alguno se ha basado en él, como en una especie de "parodia de una parodia", para intentar expresar lo contrario que yo.
Supongo que no te sorprenderás si te digo que me siento bastante satisfecho.
Pues resulta que Producciones Colargol, una gente de Málaga que se dedica a los cortometrajes, se pusieron en su momento en contacto conmigo para pedirme permiso y esas cosas (Algo que les agradezco, pero que no era necesario, porque mi licencia otorga expresamente ese permiso) y han montado una interesante peliculilla basada en "Matrimonio y católicos".
Pese a que está basada en un texto mío, debo decir que no he tenido nada que ver con su elaboración y que el mérito es exclusivamente de los componentes de Colargol.
EL corto (de algo menos de cuatro minutos) se llama "Taquetesis (una historia contra natura)" y fué presentado al Festival de Cine Instantáneo de Córdoba (Pero, según cuentan, no se ha llevado ningún premio todavía). Los autores lo han puesto para descargar en su sección Cortos de Córdoba (la única objeción es que está en el formato de video de Windows).
Me han avisado de que lo tuvieron que montar a toda prisa (por exigencias del festival), y que hay que retocar cosas como la música y algún doblaje.
A pesar de todo, el cortometraje en cuestión mola mucho y, sobre todo, me hace mucha ilusión aparecer en los créditos de una película.
Y esto es lo genial y fascinante de la cultura libre.
Un texto escrito por un tipo (yo, en este caso) no se agota a sí mismo, si no que sirve de origen para nuevas creaciones, quizás mejores que el original, alimentando la creatividad potencial de cada uno y, por ello, aumentando el "corpus creativo" colectivo. La cultura no es un conjunto de obras estáticas, si no un proceso social que nos engloba a todos.
Si yo hubiese exigido un estricto copyright, si me hubiese reservado todos los derechos, si hubiese impedido el "trabajo derivado", habría frenado la creatividad de otros y, por tanto, me habría perjudicado a mí mismo.
Si yo hubiese impedido la libre circulación de mi porpia obra, nunca habría podido disfrutar de esta película.
Y si esto es cierto para un modesto post de un simple bloguero ¿Te imaginas lo que ocurre al bloquear el libre acceso a las obras de los "grandes autores"?
Todo lo que nos estamos perdiendo por culpa de aquellos que les ponen cadenas a sus propias creaciones.
Sigo convencido de que la nueva cadena de televisión será igual que todas las demás pero, al menos, hay una buena noticia:
Si, amigo, Parker Lewis vuelve entre nosotros.
Ni siquera podías encontrarlo en el emule, y vivíamos como a medio sueño, sin saber qué era lo que nos faltaba. Despues de tanto tiempo, acabó la larga espera.
Sabíamos que volvería, porque Parker Lewis nunca pierde.
Gracias al dios catódico por traernoslo, y a Maiko por avisar.