Al JJ, porque su novela lujoyglamour.net ha resultado ganadora del Premio Bubok de Creación Literaria 2.009 y, encima se la va a distribuir online El Pais (y, además, el premio en cuestión es un buen piquillo).
Ya decÃa yo que este chaval apuntaba maneras.
En cuanto se haga un poquito más famoso, pongo mi ejemplar autografiado de La cuarta Taifa en ebay.
Por mi parte, lo pongo en la lista de compras literarias.
Esta tarde me "jactaba" en el blog de Carlos Luna de lo estupendo que era el filtro anti-spam de los comentarios de este blog.
Justo después me he dicho "Hace mucho que no lo revisas" y he ido a darle un vistazo y comprobar que todo funcionaba correctamente.
Y lo hacÃa.
Hasta que, accidentalmente, he borrado manualmente los comentarios de los últimos tres dÃas.
Por muy bien que un programa pueda funcionar, nada te asegura contra un usuario torpe.
Pido disculpas humildemente.
Vistos los antecedentes, habÃa motivos para sospechar de una pelÃcula basada en un cómic de Allan Moore.
"From Hell" o "V de Vendetta", simplemente, fueron excusas para contar historias distintas a aquellas en las que se suponÃa que estaban basadas, independientemente de si eran buenas o malas pelÃculas.
La liga de los hombres extraordinarios es simple basura cinematográfica desde cualquier punto de vista.
Con Watchmen nos arriesgábamos a algo parecido. Es una historia compleja que no resulta fácil de narrar, sobre todo dado el afán "simplificador" al que tiende el cine comercial hoy dÃa. Y es una historia en tonos de gris, donde no hay "buenos" o "malos". La pelÃcula resultante podrÃa haber sido una memorable porquerÃa.
Pero, sorprendentemente, Watchmen es una buena adaptación, conserva el espÃritu de la obra original, y es una buena pelÃcula con una buena narrativa.
Para los que conocen el cómic: No acaba igual, pero no te asustes (y no puedo decir nada más, para no joderte el final); hay escenas omitidas por exigencias de la narración, pero no desmerecen el resultado; tiene montones de escenas prácticamente calcadas de sus correspondientes viñetas; y, lo que es más importante, no traiciona el espÃritu de la obra original.
Probablemente, si te pones en plan gafapasta, podrás quejarte de infinidad de detalles. Pero no creo que las posibles quejas estén realmente justificadas.
Para los que no conocen el cómic: Es una buena pelÃcula que cuenta una buena historia, y la cuenta bién. El guión es coherente (parece mentira que eso sea tan raro en el cine) e interesante y la narración fluye sin saltos extraños ni agujeros lógicos. Visualmente es una delicia (a pesar del excesivo gusto del director por las coreografÃas de pelea complejas y muy violentas) y la música está bien escogida y encaja a la perfección.
No es una pelÃcula de superhéroes, no es un film para niños ni una "pelÃcula familiar". No han hecho excesivas concesiones al mercado (aunque es obvio que han reservado parte del material más "friki" para la versión extendida), no han cedido al papanatismo simplista de lo comercial y no han puesto o quitado personajes que hagan la historia mas vendible.
En resumen: Watchmen mola.
[...] Lamentablemente tengo que informarte de que hemos cubierto el puesto con otro candidato. La elección ha sido muy difÃcil.
Lo malo es que el mundo está lleno de gente mejor que yo, y eso dificulta estas cosas.