Vale, ya te había puesto aquí un texto de Cortazar hace algún tiempo. Pero hoy se cumplen veinte años de su triste muerte de exilado en París, y este es mi blog y hago lo que quiero.

Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo.
Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.
Tus lectores no te olvidan, Julio.
Las Mimbres es un área recreativa en el parque natural de la Sierra de Huetor.
Este Domingo, un grupo de amigos subimos hasta allí con la intención de pasar el día de forma relajada.
Aproveché un rato después de la comida para pasear un poco por los alrededores y darle un vistazo a un "sendero ecológico" cercano. Salvo unas hermosas vistas de Sierra Nevada, no es un entorno nada espectacular: Pinos de repoblación y ese tipo de cosas.
Pero, en algún punto indeterminado, me escapé del sendero y dí con un rincón sombrío bastante agradable:

Donde hay pinos, hay setas.
Estuve esperando un rato, por si salía algún duende de debajo. Pero no hubo suerte.
Calle Alhamar (Granada). A las dos y cuarto, más o menos.
Pese a que me constaba que se continuaba haciendo, es una imagen que yo no veía desde hace muchos años: Reparando sillas de enea (o anea, que es lo mismo) en plena calle.

Y yo pasaba por allí en ese momento. Con la cámara de fotos encima.
No sé que es, pero la calle me parece más viva cuando veo estas cosas.
Vale, lo acepto: La foto no es muy buena. Y, encima, está borrosa. Pero a mí me gusta.
23 de Agosto de 1944. El 60º Escuadrón de la RAF, en misión de reconocimiento, toma esta fotografía cerca de la cuidad de Oswiecim, en Polonia, a unos 60 km al sudoeste de Cracovia.
Junto a un edificio, a la derecha de la imagen, puede verse una gran coluna de humo saliendo de unas fosas cavadas en el suelo.

No parece una imagen demasiado impresionante ¿verdad?.
Eso es porque una imagen, por sí sola, dice menos que unas pocas palabras:
Si no te suena la cuidad de Oswiecim, quizás la conozcas por su nombre alemán: Auschwitz.
En Agosto de 1944, los cuatro krema del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau no daban abasto para incinerar el ingente número de cadáveres que salían de las cámaras de gas.
El 23 de Agosto de 1944, muchos de ellos estaban siendo quemados en fosas detrás del edificio del krema cinco.
No hay mucho más que decir.

Si, atendiendo a su aspecto, has pensado que los tipos retratados arriba son los psicópatas más buscados, te equivocas.
Ese conjunto de tipos malencarados, que solo tienen en común haber muerto un dos de Febrero (y el estar muertos, claro), son los siguientes (de izquierda a derecha):
(7/2/1824 - 2/2/1907)
Sin duda sabes lo que es la Tabla periódica de los elementos químicos (Tabla periódica para los amigos).
Pues este tipo fué el que la inventó: Consiguió ordenar los elementos según sus propiedades y llegó a describir las propiedades de algunos que aún no se habían descubierto.
(23/11/1887 - 2/2/1969)
William Henry Pratt (ese es su nombre real) es el que más se acerca a lo de psicópata más buscado. No porque lo fuera, sino porque es, probablemente el actor de terror más famoso de la historia (Vale, después de Bela Lugosi). ¿Te acuerdas del monstruo Frankenstein o del malvado Fu_Manchú? Era él.
En realidad no es santo de mi devoción, pero sé que a mi amigo Bussy le vá a hacer ilusión verlo aquí.
(18/5/1872 - 2/2/1970)
Filósofo y matemático, tiene además un Nobel de literatura (el de 1950). Contribuyó a derribar los fundamentos de la matemática y a construirla sobre otros nuevos. Ayudó a desarrollar (y a entender) la entonces recién nacida Teoría de la Relatividad y, precisamente junto con Einstein, fué un conocido pacifista y opositor a la Bomba.
6/5/1928 -2/2/1987)
Pintor (sobre todo) y cineasta (algo menos). Además de tener el honor de formar parte de mi iconografía personal fué, con su taller "The Factory" como templo, el padre y sumo sacerdote del Pop-Art.