Psicofonías

(algo así como el blog de Psicobyte)

Premio a Taquetesis

A riesgo de ponerme pesadito con el tema (intentaré ser breve):

¿Recuerdas el puñetero post de los matrimonios, los hosexuales, los católicos y esas zarandajas?

¿Recuerdas que te conté que una gente había hecho "Taquetesis", un cortometraje [WMV] basándose en ese post?

Pues el corto en cuestión ha ganado el tercer premio en en primer certamen de cortometrajes "Mujer: los derechos no se regalan, se conquistan", de Málaga.

Carlos Fierro, en el correo que me ha enviado, dice:

[...] pusieron los 4 cortos premiados (3 premios del jurado y uno del público). Vi que tuvimos mucha suerte en ser al menos terceros. El nuestro era el único corto de comedia, ya que el resto eran muy sociales o reivindicativos, que era lo que pegaba en un festival de este tipo. En la proyección de "Taquetesis" fue muy satisfactorio el oír cómo se reía la gente. Al final, cuando sale todo lo del niño, las frases no se oían bien porque la gente se estaba riendo.

Vale. Soy consciente de quer sentirse orgulloso de que gane un premio el trabajo de otras personas (Todo el mérito es de la gente de Colargol, que yo, salvo por publicar aquel post, no he tenido nada que ver con el cortometraje) es un poco triste.

Pero, me admitirás, que no todos los días algo basado en el trabajo de uno se lleva un premio. Tengo derecho a egorizarme un poquito.

El premio está dotado con 500 eurillos del ala que la gente de Colargol se podría haber embolsado tranquilamente. Pero ellos, por iniciativa propia y de manera altruista (y que conste que les he recordado que no están obligados a nada), me han incuído en la "nómina" del equipo (Se reparten una parte de los premios, y dejan otra para financiar nuevas producciones), y me van a dar una parte.

O sea: Que encima cobro. Un lujo.

Carlos Fierro recogiendo el premio

En la foto (que me han enviado ellos mismos), Carlos Fierro recogiendo el premio.

V de vendetta

Mi primer contacto con los comics de Alan Moore no fué muy prometedor.

JJ me prestó From Hell (el relato de un inspector llamado Abberline, que investiga los crimenes de Jack el Destripador), y no pude con él.

No, no es que sea malo. Al contrario.

Lo que pasa es que está tan curradísimo en cuanto a ambientación, contexto histórico, etc, que tiene una infinidad de notas aclaratorias al final del comic que te obligan a estar pasando páginas cada cuatro viñetas (Vale, exagero, pero no mucho).

Demasiado para mí.

Algún tiempo después, Kata me prestó Watchmen (una historia de superheroes no muy "super", un poco "héroes", y muy humanos), e hice las paces con Alan Moore.

Kata, además de un "friki de amplio espectro", es mi gurú personal del comicbook, mi sensei de la viñeta "americana". Hace muchos años yo era aficionado (en la medida que me permitía mi limitada economía) a eso de la "linea clara", los "humanoides asociados" y ese tipo de cosas que, por esnobismo, llamábamos "Bande dessinée". Ahora Kata me está aficionando al estilo "americano" (Y lo va a intentar con el manga, pero es lo tiene más dificil).

Sí. Ya sé que Alan Moore es inglés.

De modo que, cuando el mismo Kata recomendó en su blog que comprásemos "V de vendetta" no lo dudé y salí inmediatamente a la librería a buscarlo.

"V de Vendetta" es una historia ambientada en un futuro próximo (En realidad, su "futuro" ya es pasado: El comic es de los ochenta), en el que Inglaterra se ha librado de la peor parte de un conflicto mundial, pero vive en un estado policial fascista en el que se espía y controla a todos los ciudadanos.

"V", el protagonista, es un misterioso terrorista anarquista, (Enmascarado, disfrazado de Guy Fawkes y que recita fragmentos de Shakespeare) del que no se sabe (al menos, al principio) si actúa por motivos políticos, personales o por simple locura. La historia se vá desentrañando poco a poco y con fluidez, con diálogos elaborados y sin caer en ese exceso de escenas "de acción" que parece que está tan de moda.

En resumen: Me ha parecido un comic complejo y con algunos giros argumentales, pero coherente y "bién terminado" (que suele ser el peligro de los comics editados por entregas).

O sea que Kata tenía razón, y los 17.45 euros que cuesta han sido una buena inversión.

Libro y Kedada

Al final, como te dije, fuí (junto con el Ark, que me llevó en la moto) a la presentación del libro "Blogs".

Preguntas

Llevé un par de folios con las once preguntas que, en mi triste intento de hacer de periodista, acabaron llegando a los comentarios.

Cuando advertí del número de preguntas, me invitaron amablemente a recortar un poco, y dejar algo a los demás. Esto es, más o menos, lo que saqué en claro al respecto:

Contó el Orihuela que el Periodismo 1.0 es el periodismo tradicional, de prensa, radio y televisión. Periodismo 2.0 es el que hacen esos mismos medios tradicionales, pero volcado en Internet y Periodismo 3.0 es la apropiación de la comunicación por los propios usuarios. Algo así como el momento en que el lector se convierte también en una suerte de periodista.

No preveen (razonablemente, en mi opinión) un futuro en el que los blogueros desplacen a los periodistas. Según dicen, los blogs no sustituyen a los perodistas "tradicionales", los complementan.

Previamente, Julio Alonso había explicado algo que parece que les preguntan amenudo (lo llevaba bién preparado): El objetivo de su libro es dar a conocer el mundo de los blogs a toda esa gente que está fuera de esta "revolución". La verdad, personalmente no tengo muy claro que este libro vaya a tener demasiado eco fuera del bloguerío...

Aunque no parece que haya demasiado consenso entre los autores (y aún mucho menos en el blogerío en general), José Luis Orihuela parece el más inclinado al tema de una "ética bloguera". Afirma que, desde el momento en que un bloguero escribe públicamente, asume una responsabilidad para con sus lectores, un certo pacto tácito. Por ello, dice, hay una serie de requisitos de transparencia que debería cumplir.

El asunto sobre de dónde obtiene los blogueros su autoridad (si es que la tienen) o qué es lo que la garantiza (si hay algo que lo hace) parece bastante más complicado.

Uno de los factores que indican es que los blogs son participativos, tanto a través de sus comentarios (si los hay, porque, como ellos mismos recuerdan, los primeros blogs ni siquiera los tenían) como por el mero hecho de formar parte de una red con otros blogs, de modo que la información de un bloguero está siempre siendo sometida a una suerte de "revisión por pares" por parte de sus lectores. Aquí entraría también el tema de Orihuela de la transparencia y hacer públicos los conflictos de intereses, como requisito para establecer una confianza. Al final, es el lector el que debe decidir qué confianza otorga a cada fuente (Lo que me parece bastante razonable, tanto en blogs como en otros medios).

Por lo que puedes ver arriba, lo del periodismo 3.0 no es lo mío. La próxima vez que decida hacer algo por el estilo, recuerdame que no me meta en estos berengenales.

Lo que importa: La cerveza.

Más interesante que la mesa redonda en cuestión fué la posterior kedada. La cosa se polarizó un poco, con los gurús y blogueros más "profesionales" en un extremo de la mesa y los blogueros más de andar por casa en el otro, dedicándonos a poner los pies en tierra y a bajarnos un poco los humos de todo el tema este de "Los blogs son la mayor revolución desde la imprenta de tipos". Al final acabamos hablando los de siempre de las cosas de siempre. Es que el Planet Granada es un sitio muy familiar (y muy cervecero). Así dá gusto.

Conclusiones

Al final, de todo el día sacamos un par de cosas más o menos claras:

  • No estamos muy seguros de si esto es una revolución o nó. Ni si somos comunicadores o qué leches somos. Pero, en cualquier caso, nos dá bastante igual.
  • Hay una fuerte isoclina de edad (¿Cronoclina?) entre los que saben quienes son Toto y los que no (Si, los ochenta fueron los ochenta, para bién y para mal).
  • Heinlein sale en todas las kedadas. Pero la culpa no es mía.
  • ReinaMora es la Britney Spears de las bases de datos.
  • Maruja solo hay una, auténtica e inimitable. Y es la nuestra. Rechaza imitaciones.

Referencias

Han comentado sobre esta presentación/ kedada (que yo haya visto):

  • JJ (que conste que es él el que siempre saca a Heinlein).
  • Arkangel (cuyo interesante post-meditación deberías leer: Está haciendo méritos para ser otro gurú).
  • Luis Rull (Que ha prometido poner los MP3 de la charla).
  • Draxus (el cogote más atractivo de la prensa del día siguiente).

Ah, claro, y también está el periódico Ideal, que no es un blog, pero también tiene noticias, a veces.

Desplegable central (Febrero)

Voluntaria Febrero 2006 (Li)

Hoy es el último domingo de Febrero y, como te advertí, toca Desplegable, en lugar de la tradicional Pin-Up.

En este caso la voluntaria es Li (¿No es preciosa?). Por la presente, queda nombrada "Chica Psicobyte" de Febrero de 2006.

Li es, por si no lo sabes, la propietaria exclusiva de Psicobyte (Si, lo sé. Me envidias. Es natural).

Voluntaria Febrero 2006 (Li) Voluntaria Febrero 2006 (Li) Voluntaria Febrero 2006 (Li) Voluntaria Febrero 2006 (Li) Voluntaria Febrero 2006 (Li) Voluntaria Febrero 2006 (Li)

Quiero aprovechar para hacer algunas precisiones:

Voy a intentar, en la medida de lo posible por disponibilidad y eso, alternar "desplegables" de hombres y mujeres. Algo así como una "ley de paridad", para tener a todo el mundo contento.

La idea es poner una imagen (El "Desplegable" en sí) con algún pequeño retoque menor, como el color, el encuadre etc. Y luego otras seis imágenes (entre la que se encuentra la original de la que he hecho el "Desplegable") sin retocar, para ilustrar como fué la sesión.

Ya han salido voluntarios para unos pocos meses (¿Llegaremos a doce? ¿podremos completar un año entero?), pero te recuerdo que el cupo sigue abierto. No tienes más que decirlo en los comentarios o por medio del formulario de contacto. Más adelante, y conforme pase el tiempo, iré contactando con los voluntarios para ver cómo quedamos para vernos, hacer las fotos, etc. Como te imaginarás, estoy hablando primero con los que tengo más cerca, por comodidad.

Muchas gracias a todos los que se han ofrecido a enviar sus propias fotos. Pero, en principio, me gustaría conocer a quién se preste voluntario, quedar con él, y hacer las fotos en cuestión yo mismo (Razón por la cual dificilmente aparecerá por aquí alguien de fuera de Granada).

En definitiva. Si te apetece quedar un día para una sesión ya lo sabes: Ni yo soy fotógrafo ni tú eres modelo. La idea es divertirse.

¿Alguna pregunta?

¿Quieres preguntar algo a los gurús de la blogosfera?

Te explico:

Ya te he hablado esta mañana de la presentación del libro Blogs. La conversación en Internet que está revolucionando medios, empresas y ciudadanos (Joder, que título más largo).

El caso es que mañana voy a estar delante de algunos expertos en esto del bloguerío, y se me ha ocurrido una idea:

En su libro, estos tíos hablan bastante del "Periodismo 3.0", y me gustaría probar, por un día, a ser un "Periodista 3.0", porque suena a algo muy molón y seguro que a mi madre le gustará oirme decir algo como "Mamá, soy un periodista 3.0".

Como no tengo demasiada imaginación para estas cosas, se me había ocurrido hacer una serie de preguntas a los gurús (porque supongo que habrá "ronda de preguntas" o similar), y poner por aquí sus respuestas.

Pero lo malo es que no sé qué preguntar. De modo que he pensado que es posible que a tí se te ocurra algo.

En resumen ¿Qué quieres que les pregunte? Si tú escribes la pregunta (o preguntas) en los comentarios a este post, yo imprimiré mañana la lista (si la hay) antes de salir para la mesa redonda y después te daré sus respuestas.

¿Que te parece la idea? Sé que es un poco precipitado, peroes que se me acaba de ocurrir.

¿Alguna pregunta?

PPCMS 2022