Psicofonías

(algo así como el blog de Psicobyte)

Gilipollas

Estoy hablando de la Conferencia Episcopal Española.

Me vas a perdonar el exabrupto, pero es que prefiero pensar que es eso lo que son.

Porque si sus declaraciones no se deben a una insuficiencia mental para entender el mundo en el que viven, entonces su actitud solo podría ser malintencionada, y debería cambiar el gilipollas por cabrones, o alguna otra expresión más chabacana.

Verás: Resulta que han presentado un documento con el pomposo título "Directorio de la Pastoral Familiar de la Iglesia en España", en el que analizan el estado de la institución familiar en este país.

Los obispos, que saben de estas cosas, han visto claramente que:

[...] en la sociedad española de nuestros días posiblemente la fuente principal de problemas humanos sean los relativos al matrimonio y la familia. De aquí procede un gran malestar en muchas personas que quedan heridas para siempre.

Porque nadie negará que la cosa está bastante chunga:

[...] nos hallamos ante un alarmante aumento de la violencia doméstica; ante abusos y violencias sexuales de todo tipo, incluso de menores en la misma familia; ante una muchedumbre de hijos que han crecido en medio de desavenencias familiares, con grandes carencias afectivas y sin un hogar verdadero

A nadie se le escapa que esto:

[...] es una clara expresión de lo extendido de una ideología perniciosa unida a poderes económicos y mediáticos que ignora lo más elemental de la verdad del hombre, con efectos muy negativos en la construcción social.

Y es que la culpa de todo la tiene la Revolución Sexual:

[...] es evidente que sus frutos amargos son: la violencia doméstica, los abusos sexuales y los hijos sin hogar.

Claro que, ellos han visto la causa del problema: Y es que las instituciones..

[...] en vez de escuchar los lamentos de este inmenso drama humano, hacen de altavoz a determinados grupos de presión, como los "lobbies" homosexuales, que reclaman a modo de privilegio unos pretendidos derechos de unos pocos, erosionando elementos muy significativos de construcción de la sociedad que afectan a todos.

Y, como es evidente, todo esto va a acabar con la economía de los más pobres:

Se trata de un problema muy grave que ha amenazado la viabilidad de los seguros sociales y que sólo ha paliado, en parte, el fenómeno migratorio

O sea, que si hay volencia de género, maltratos familiares, violaciones y las pensiones bajan, la culpa es de los maricas, el divorcio y el DIU.

Ultimamente está los obispos muy lanzados: Estos tipos, cada vez que abren la boca, es para soltar alguna estupidez.

Me alegro de no ser católico, porque me daría vergüenza salir a la calle.

Una imagen

23 de Agosto de 1944. El 60º Escuadrón de la RAF, en misión de reconocimiento, toma esta fotografía cerca de la cuidad de Oswiecim, en Polonia, a unos 60 km al sudoeste de Cracovia.

Junto a un edificio, a la derecha de la imagen, puede verse una gran coluna de humo saliendo de unas fosas cavadas en el suelo.

Fotografía aérea: Detalle

No parece una imagen demasiado impresionante ¿verdad?.

Eso es porque una imagen, por sí sola, dice menos que unas pocas palabras:

Si no te suena la cuidad de Oswiecim, quizás la conozcas por su nombre alemán: Auschwitz.

En Agosto de 1944, los cuatro krema del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau no daban abasto para incinerar el ingente número de cadáveres que salían de las cámaras de gas.

El 23 de Agosto de 1944, muchos de ellos estaban siendo quemados en fosas detrás del edificio del krema cinco.

No hay mucho más que decir.

Unos tipos feos

Mendeleiev, Karloff, Russell y Warhol

Si, atendiendo a su aspecto, has pensado que los tipos retratados arriba son los psicópatas más buscados, te equivocas.

Ese conjunto de tipos malencarados, que solo tienen en común haber muerto un dos de Febrero (y el estar muertos, claro), son los siguientes (de izquierda a derecha):

Dimitri Ivánovich Mendeleiev

(7/2/1824 - 2/2/1907)

Sin duda sabes lo que es la Tabla periódica de los elementos químicos (Tabla periódica para los amigos).

Pues este tipo fué el que la inventó: Consiguió ordenar los elementos según sus propiedades y llegó a describir las propiedades de algunos que aún no se habían descubierto.

Boris Karloff

(23/11/1887 - 2/2/1969)

William Henry Pratt (ese es su nombre real) es el que más se acerca a lo de psicópata más buscado. No porque lo fuera, sino porque es, probablemente el actor de terror más famoso de la historia (Vale, después de Bela Lugosi). ¿Te acuerdas del monstruo Frankenstein o del malvado Fu_Manchú? Era él.

En realidad no es santo de mi devoción, pero sé que a mi amigo Bussy le vá a hacer ilusión verlo aquí.

Bertrand Russell

(18/5/1872 - 2/2/1970)

Filósofo y matemático, tiene además un Nobel de literatura (el de 1950). Contribuyó a derribar los fundamentos de la matemática y a construirla sobre otros nuevos. Ayudó a desarrollar (y a entender) la entonces recién nacida Teoría de la Relatividad y, precisamente junto con Einstein, fué un conocido pacifista y opositor a la Bomba.

Andy Warhol

6/5/1928 -2/2/1987)

Pintor (sobre todo) y cineasta (algo menos). Además de tener el honor de formar parte de mi iconografía personal fué, con su taller "The Factory" como templo, el padre y sumo sacerdote del Pop-Art.

Los Desposeídos

Me encanta cómo escribe Ursula K. Le Guin.

La conocí como autora de fantasía, con la entonces trilogía de Terramar.

Pero luego empecé a encontrarme con algunos relatos suyos de Ciencia Ficción, y ví que ese era el género para el que ella había nacido.

Soy un apasionado fanático de todas sus novelas del "Ciclo del ansible", incluso con sus altibajos (La Ciudad de las Ilusiones es más flojilla, La Mano Izquierda de la Oscuridad es simplemente genial).

Y Los Desposeídos es una novela de la Ursula y del universo del ansible.

Me gusta que un autor de Ciencia Ficción invente sociedades distintas a las nuestras y experiemente con ellas, y Ursula lo hace.

Pero, además, es que esta novela habla de un planeta habitado por anarquistas.

Y yo que, además de leer todas las utopías y distopías que puedo encontrar, tengo cierta tendencia ácrata, no tenía más remedio que leer esto.

Y me gustó.

A la Ursula siempre le ha gustado inventar sociedades complejas y trastocar roles sociales (sobre todo los sexuales), hasta que esas relacciones se convierten en la verdadera novela, pero sin caer para nada en personajes planos o arquetípicos. Al contrario: Es uno de los autores del género que más profundidad y complejidad dán a sus personajes.

La historia está bién contada, y presenta, a través del viaje de su protagonista, un sitema planetario binario con sus dos mundos ideológicamente enfrentados: Anarres, el mundo anarquista y Urras, donde viven los propietarios (Es decir, una sociedad de libre mercado bastante parecida a la nuestra).

La sociedad en Anarres parece (en mi opinión) inspirada en las experiencias que se dieron en España durante la guerra civil, aunque aquí Ursula hace algunas "trampas", como introducir algunas estructuras centralizadas, para dar algo más de tensión al aspecto social.

En definitiva, una novela de Ciencia Ficción donde vas a encontrar un poquito de crítica social, lucha interior entre individualismo y solidaridad, personajes tangibles y creibles, y una prosa que es casi poesía.

Muy recomendable.

Este libro tiene una interesante precuela, en forma de cuento corto, que puedes descargar aquí mismo: El Dia Antes De La Revolución.

Born to be Wild

Todo el mundo tiene a veces la misma ensoñación:

Dejarlo todo, olvidar la monotonía de la vida cotidiana, liarse la manta a la cabeza y abandonar todo eso que asumimos como importante, pero que en el fondo sentimos que no lo es tanto.

En definitiva, huir de nosotros mismos, y ser libres.

Peter Fonda, Dennis Hopper y Jack Nicholson en "Easy Rider": ¡Born to be Wiiiiiild!

Sin planear nada, sin prever nada, solo tú y el momento, bebiendo la frescura de cada segundo, descubriendo lo que hay más allá del tedio, del estrés, de la desesperación de sentirse encerrado, de la opresión de uno mismo.

Pero entonces despiertas, y empieza un nuevo día.

Un día indistinguible de ayer.

PPCMS 2022